El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Colombia construirá tres centros de datos con financiación de Emiratos Árabes para ser epicentro de la IA

La infraestructura tecnológica permitirá que el país cuente con una nube soberana.

13 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Petro Emiratos Árabes
El presidente Petro y parte de su gabinete viajó esta semana a Emiratos Árabes para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, en la que tiene una agenda con presidentes y empresarios de Medio Oriente. | Foto: Ministerio de Ciencia

Durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro consolidó un importante acuerdo con el Grupo Empresarial G42, a través del que se financiará la construcción de tres centros de datos en el Caribe Colombiano, “marcando el inicio de la nube soberana de Colombia y posicionando al país como un epicentro regional de la inteligencia artificial (IA)”, según informó en comunicado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Yesenia Olaya ha seguido la carrera y trayectoria de la Vicepresidenta Francia Márquez, a quien admira.
Yesenia Olaya fue nombrada por el presidente Petro como ministra de Ciencia, cargo en el que aún permanece después de dos años. | Foto: El País

Este proyecto de infraestructura tecnológica, que podría llevar al país a la vanguardia de la innovación, consta de tres ejes, adelantó el Ministerio de Ciencia.

Infraestructura tecnológica de vanguardia

La construcción de estos datacenters traerá consigo tecnología avanzada en modelaje de IA, permitiendo a Colombia dar un salto en bioeconomía, genómica y transición energética, sectores clave para el futuro sostenible del país y de la región.

Formación de talento humano

Con la articulación entre el Gobierno, universidades y centros de investigación, se abrirán nuevas facultades especializadas en IA, según una propuesta del presidente Petro. Además, se establecerán alianzas estratégicas con la Universidad de la IA en Emiratos Árabes, facilitando el intercambio de conocimiento y el desarrollo de capacidades locales.

Soberanía y gobernanza de datos

De realizarse este proyecto y tener una nube soberana, Colombia podrá controlar su infraestructura digital y los mecanismos regulatorios necesarios para orientar el desarrollo de la IA según las prioridades nacionales.

Este modelo de gobernanza permitirá dirigir la Inteligencia Artificial hacia soluciones concretas en la lucha contra el cambio climático, la modernización de la economía y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, ha sido una pieza clave en la materialización de este acuerdo, buscando orientar estos avances al desarrollo social y la inclusión.

“Este es un momento histórico para la ciencia y la tecnología en nuestro país. Estamos construyendo un ecosistema que garantizará que la inteligencia artificial no sea un lujo de unos pocos, sino una herramienta de transformación para todos los colombianos”, afirmó la ministra Olaya.

Este es solo el comienzo de una nueva era, afirmaron desde el Ministerio de Ciencias, Tecnología e innovación. También indicaron que Ecopetrol y todas las entidades del Gobierno seguirán trabajando incansablemente para convertir este proyecto en una realidad tangible, en lo que resta de la presidencia de Gustavo Petro, “que impulse el desarrollo del país y lo proyecte hacia el futuro con autonomía y liderazgo global”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia