Colombia
Colfecar exige respuestas ante ola de violencia en las carreteras: “la logística del país no puede funcionar con miedo”
Gremio transportador denuncia robos en las vías y piden mayor presencia de las autoridades en los corredores viales.

31 de jul de 2025, 04:55 p. m.
Actualizado el 31 de jul de 2025, 04:55 p. m.
31 de jul de 2025, 04:55 p. m.
Actualizado el 31 de jul de 2025, 04:55 p. m.
Noticias Destacadas
La inseguridad en las vías de Colombia ha alcanzado niveles críticos. Así lo advirtió la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), en un comunicado de prensa emitido este 31 de julio de 2025, donde denunció una preocupante escalada de violencia que afecta al gremio transportador y pone en riesgo el abastecimiento nacional.
Colfecar calificó el pasado miércoles 30 de julio como un “día negro” para el transporte de carga, tras una jornada marcada por hurtos, ataques armados y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país. Hechos que, según la federación, no solo se repiten en los mismos corredores, sino que continúan sin una respuesta estructural por parte del Estado.

Uno de los incidentes más graves ocurrió en El Bordo, Cauca, donde delincuentes hurtaron a plena luz del día una tractomula cargada con café. Lo más alarmante, indicó Colfecar, es que el robo se produjo mientras las autoridades eran alertadas en tiempo real, y en un punto donde ya han ocurrido hechos similares. La Federación también denunció que aún no se han recuperado vehículos robados hace más de 100 días, presuntamente retenidos en un resguardo indígena al que ni la Policía ni el Ejército han podido acceder, pese a múltiples derechos de petición enviados al Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo.
En Paulinas, Antioquia, se reportó un ataque armado contra un bus intermunicipal, con ráfagas de fusil que dejaron dos civiles heridos. Además, los atacantes instalaron un cilindro presuntamente cargado con explosivos, obligando al cierre de la Troncal de Occidente. A estos hechos se sumaron nuevos bloqueos en Cesar, Bolívar y Atlántico, afectando la movilidad y la cadena logística.

Aunque Colfecar reconoció la labor de la Fuerza Pública, expresó que los hechos desbordan las capacidades institucionales. “Seguimos siendo víctimas de los mismos actores criminales, en los mismos corredores viales, sin que se implementen soluciones estructurales y sostenibles”, señala el comunicado.
La entidad también alertó sobre el fortalecimiento de grupos armados ilegales, que ahora utilizan incluso drones armados para atacar a la población civil y a las autoridades. Frente a este panorama, Colfecar exige una respuesta contundente del Estado, con mayor inversión en inteligencia, tecnología y capacidad operativa.
Adicional a esto, en el comunicado, Colfecar, también cuestionó la falta de resultados del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales (PSCN), administrado por Invías. Pues aunque en enero de 2024 se duplicó su tarifa a $500 por vehículo en peajes, con una proyección anual de $172.814 millones, los recursos siguen sin traducirse en medidas efectivas como patrullas blindadas, centros de monitoreo móviles o helicópteros.
“La logística del país no puede funcionar con miedo. El transporte es un servicio público esencial y su protección debe ser una prioridad nacional”, concluyó Colfecar, haciendo un llamado urgente al Gobierno, al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional y a Invías para que actúen con hechos y “no con comunicados y promesas, sino con presencia real, inversión efectiva y resultados medibles“.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.