El pais
SUSCRÍBETE

ELN

CICR dice que en Colombia hay cinco conflictos armados

Según esta organización, hay confrontaciones regidas por el derecho internacional humanitario y otras gobernadas por el derecho interno y por el derecho internacional de los derechos humanos.

Imagen de referencia de disidentes de Farc en el sur del país. Se estima que hay 29 grupos disidentes después del acuerdo de paz entre la guerrilla y el Gobierno. | Foto: Foto: Archivo EFE / Imagen de referencia

Natalia Moreno Quintero

4 de feb de 2020, 06:14 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2023, 02:59 p. m.

La confrontación entre el Ejército Nacional y los diferentes grupos armados que delinquen en el país, así como los enfrentamientos que se desarrollan entre estas guerrillas, configuran un total de cinco conflictos armados en Colombia, de acuerdo con la definición del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.

Esta aclaración, que se da tras la polémica suscitada por la exclusión del Centro Nacional de Memoria Histórica de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia por una aparente omisión administrativa de esta entidad, se deriva de la definición de conflicto que hace el CICR.

Según esta organización, “en Colombia coexisten conflictos armados regidos por el derecho internacional humanitario (DIH) y otras situaciones de violencia gobernadas por el derecho interno y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH)”.

En este sentido, el conflicto armado no internacional es el que hace referencia a aquellos que enfrentan a las fuerzas gubernamentales con grupos armados ilegales, así como a las confrontaciones que se dan entre estos últimos grupos únicamente.

Lea además: Centro de Memoria Histórica reconoce conflicto armado tras ser retirado de red

Así las cosas, se advierte desde el CICR que cuatro de esos conflictos tienen las condiciones para incluirse dentro de la primera definición ya que tiene como actores al Gobierno Nacional que busca contrarrestar a las guerrillas del ELN y el EPL, a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a las antiguas estructuras guerrilleras que no se acogieron al proceso de paz.

El quinto conflicto tiene como protagonistas al ELN y al EPL cuyos enfrentamientos se dan en la región del Catatumbo.

El Comité Internacional de la Cruz Roja está en Colombia desde marzo de 1969. A lo largo de esas cinco décadas han atendido a víctimas de diferentes hechos de violencia como masacres cometidas por paramilitares, tomas guerrilleras a diferentes pueblos, labores humanitarias de liberación de secuestrados o atención a víctimas de desplazamiento.

Natalia Moreno Quintero

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia