El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Cartel de los más buscados en el Catatumbo: ofrecen hasta $ 500 millones por tres cabecillas del ELN

La Policía Nacional viene adelantando una ofensiva contra esta organización criminal en esta región, donde la población se ha visto obligada a desplazarse y a confinarse, afectando también a miles de niños y niñas.

El ELN es uno de los grupos armados ilegales que se está disputando el control del territorio en la región del Catatumbo. | Foto: afp

19 de abr de 2025, 03:06 p. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 03:06 p. m.

En las últimas horas, la Policía Nacional ofreció una recompensa de hasta $ 500 millones por tres de los principales cabecillas del ELN, señalados de generar zozobra y desplazamiento en la zona del Catatumbo, donde desde hace varios meses se vive una crisis humanitaria reflejada en desplazamientos masivos y el confinamiento de la población, además de miles de víctimas mortales por los cruentos combates entre esta organización guerrillera y las disidencias de las Farc.

De acuerdo al cartel de los más buscados en esta región, son ellos Robinson Navarro Flórez, alias Alfred; Oscar Emiro Pérez Álvarez, alias Arbey, y Leonel Salazar Roa, alias Gonzalo Satélite, quienes, según las autoridades, serían los responsables de generar los atentados y ataques en esta zona del país.

Entre tanto, en el mismo comunicado en el que aparecen la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos por otros siete integrantes de este grupo delincuencial, responsables también, según las autoridades, de adelantar hechos de terrorismo en la región, lo que ha provocado miedo y terror entre los pobladores.

Se trata de Diego Fernando Coronel, alias Caballo de Guerra; Samir Durán Durán; Sneider Segundo Pallares Toro, alias Mocho Giovanny; José Antonio Vargas Esteban, alias Diego; Wilmar Antonio Salazar López, alias Yimi, y Luz Amanda Pallares Pallares, alias Silvana Guerrero.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar a las líneas de la Policía Nacional garantizando absoluta reserva a quien dé información que permita dar con el paradero de estas personas y así poder judicializarlas.

El ELN, según las autoridades, es uno de los grupos responsables de la zozobra y el desplazamiento que viven miles de familias en esta población colombiana. | Foto: afp

No para la violencia

No ha parado la violencia que enfrentan los 11 municipios que conforman la subregión del Catatumbo: Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, donde se enfrentan los grupos delincuenciales de las disidencias de las Farc y el ELN, alcanzando niveles inimaginables.

El viernes, las autoridades incautaron una camioneta utilizada en ese territorio para transportar algunos productos muy pesados, que fue transformada en una tanqueta artesanal, usada para trasladar a los disidentes de las Farc sin el miedo a recibir disparos y atacar al ELN desde la comodidad del vehículo blindado.

La camioneta pertenecía al frente 33 de las disidencias y según se pudo conocer, fue adecuada con varias láminas gruesas de metal en el platón para impedir el ingreso de disparos y así poder transportar a sus hombres de manera segura en medio de la guerra.

Las láminas contenían también unos espacios que les permitían disparar en caso de ser atacados y el conductor poseía una protección especial en el vidrio, pues solo tenía una rendija para ver y el resto estaba forrado en lámina gruesa.

La nueva oleada de violencia en el Catatumbo comenzó el pasado 15 de enero, día en que asesinaron a Miguel Ángel López, el único funerario de Tibú y su familia, incluido su bebé de seis meses. Aunque se dijo que ese habría sido el detonante de la guerra, el presidente Gustavo Petro reveló después las verdaderas intenciones del ELN.

Desplazados por los enfrentamientos entre el ELN y Disidencias de las FARC en el Catatumbo
En Cúcuta, al estadio General Santander, llegan miles de desplazados por los enfrentamientos entre el ELN y Disidencias de las Farc en el Catatumbo. | Foto: Juan Carlos Sierra

Según el mandatario, un mes antes ese grupo movió tropas desde el departamento de Arauca, por Venezuela, para orquestar una guerra planeada contra las disidencias por el control de la frontera.

Desde que empezaron los enfrentamientos, estos han dejado un saldo de al menos 56 personas muertas y 54.098 desplazadas. De acuerdo con datos del Puesto de Mando Unificado de la Gobernación de Norte de Santander, la mayoría de los desarraigados se han movilizado hacia Cúcuta (24.976), Tibú (13.376) y Ocaña (10.228), generando una crisis de atención humanitaria en estas zonas fronterizas con Venezuela.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia