Colombia
Carlos Galán, alcalde mayor de Bogotá, levanta el racionamiento del agua en la capital del país: ¿desde cuándo?
Las autoridades competentes entregaron el balance del primer año de racionamiento de agua.

Daniela Monroy
11 de abr de 2025, 12:11 p. m.
Actualizado el 11 de abr de 2025, 01:41 p. m.
Este viernes, 11 de abril, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Galán, confirmó que después de un año de racionamiento de agua en la capital, “la crisis más grave ha terminado”.
En ese sentido, el mandatario precisó que “a partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”. Específicamente, la medida se levantará a partir de las 8 a.m. de mañana.
Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente. https://t.co/i3y5Yg1O6k
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 11, 2025
Según Galán, las metas que se pusieron las autoridades distritales con la medida se han cumplido y, ante el inicio de un nuevo año hidrólogico, los técnicos de la Empresa de Acueducto, certificaron que ya no era necesaria la medida.
“Ya tenemos indicios claros, contundentes, de que se cambió la tendencia. Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como 2024 y 2019 y muy cerca de lo que estuvo en 2007 y 2014. Chuza, que es el corazón del sistema Chingaza, hoy está por encima de los años 1998, 2005 o 2006″, explicó el alcalde.

De acuerdo con las cifras de la Alcaldía, el embalse de Chingaza está por encima del 40%, hace un año, cuando empezó el racionamiento, estaba apenas en un 16%.
“Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios”, resaltó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.
Durante el año de racionamiento que hubo en la ciudad, no solo se lograron ahorros en el consumo de agua, sino que se hicieron ajustes para que la capital no dependa tanto del suministro del páramo de Chingaza.
Sin embargo, como lo reconoció el alcalde, la ciudad debe seguir haciendo esfuerzos para que situaciones como las que se presentaron el año pasado no se continúen presentando.
Galán agradeció a los bogotanos por su sacrificio y por los cambios que hicieron en su comportamiento y a los técnicos del acueducto, la labor que se adelantó para que el racionamiento provocara resultados positivos.

“Gracias a la labor técnica del Acueducto, a sus operarios, al comportamiento ciudadano, a quienes queremos agradecer por el sacrificio y apoyo, el cual necesitamos continúe, porque si bien superamos la crisis del agua, tenemos que cambiar el comportamiento definitivamente y garantizar que reducimos definitivamente el consumo del agua”, enfatizó el alcalde mayor de Bogotá.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar