colombia
¿Es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá 2025? Así puede consultarlo
Revise los pasos para saber si estás en el listado y cómo recibir el pago.

Desde el pasado miércoles 16 de abril, miles de familias en Bogotá comenzaron a recibir un nuevo alivio económico. Se trata del cuarto ciclo de pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado.
La Secretaría de Integración Social confirmó que en esta etapa se beneficiarán más de 210.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, así como 88.000 personas de grupos poblacionales específicos como personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios.
📢 ¡Atención! Ya inició el pago de #IngresoMínimoGarantizado correspondiente a abril. 💰
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) April 16, 2025
Más de 210.000 hogares y 88.000 personas recibirán su apoyo económico, entre ellos, se incluyen personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que… pic.twitter.com/RbnLHSm4tH
¿Cómo se entregan las transferencias?
Al igual que en los ciclos anteriores, los pagos se realizan de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, Dale y Bancolombia a la Mano.
Las personas que reciben el dinero por giro deben estar atentas a los mensajes de texto con la confirmación del pago y acudir a los puntos autorizados para retirarlo en ventanilla.
La Secretaría también informó que las fechas específicas para las transferencias dirigidas a personas con discapacidad y jóvenes serán anunciadas próximamente.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado se asignan a hogares y personas con diferentes características, según su nivel de pobreza y composición. Algunos ejemplos:
- Hogares en pobreza extrema: 49.234 familias recibirán más de $21.000 millones.
- Hogares con niños de primera infancia: más de 71.000 hogares beneficiados.
- Hogares con niños y adolescentes en edad escolar: más de 148.000 familias recibirán apoyo.
También se destinan recursos a personas mayores (71.857 beneficiarios), personas con discapacidad (13.282), jóvenes (2.784) y miembros del pueblo Emberá (13). A estos se suman quienes residen en pagadiarios, que desde marzo reciben transferencias monetarias ajustadas a su condición de vulnerabilidad.

¿Cuánto reciben los beneficiarios?
Los montos varían según el perfil del hogar y su clasificación en el Sisbén. Por ejemplo:
- Hogares en categoría A del Sisbén: entre $116.000 y $840.000.
- Niños entre 0 y 6 años: $60.000 por niño (hasta tres por hogar).
- Jóvenes: entre $200.000 y $400.000 por transferencia.
- Personas con discapacidad: $180.000.
- Personas mayores: $150.000.
Los hogares pueden recibir varias transferencias si cuentan con integrantes que pertenecen a diferentes grupos poblacionales, lo que amplía el alcance del subsidio.

¿Cómo consultar si soy beneficiario?
La consulta es sencilla y se puede hacer en línea:
- Ingresa al sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado
- Seleccionar el tipo de documento e ingresar el número y fecha de expedición.
- Hacer clic en “Buscar” y espere el resultado.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar