El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Cardenales colombianos desde Roma llaman a la paz y reconciliación del país: “Lo que nos hiere o nos ofende hay que excluirlo”

Los representantes de la Conferencia Episcopal de Colombia llevaron a cabo una eucaristía desde la Capilla de Santa Mónica, en la Plaza del Santo Oficio en Roma.

Cardenales Jorge Jiménez, Luis José Rueda y Rubén Salazar.
Cardenales Jorge Jiménez, Luis José Rueda y Rubén Salazar. | Foto: Tomada de redes sociales

Fernando José Bejarano Zorrilla

3 de may de 2025, 05:10 p. m.

Actualizado el 3 de may de 2025, 05:11 p. m.

A falta de pocos días para que se dé inicio al Conclave que se encargará de elegir al sucesor del papa Francisco, cardenales colombianos que se encuentran en Roma hicieron un llamado a la reconciliación de Colombia durante la celebración del Día Nacional por la Reconciliación.

En la Capilla de Santa Mónica, en la Plaza del Santo Oficio de la capital italiana, los cardenales Luis José Rueda, Jorge Jiménez y Rubén Salazar pidieron que los colombianos se unan a una jornada de oración para dejar atrás todo acto que no permita la unidad, la reconciliación y el perdón.

“La capacidad de escucha hace que uno valore al otro que tiene un argumento y algo que aportar y que yo no soy dueño de la verdad en su totalidad. Colombia tiene distintas formas de violencia y podemos estar acostumbrándonos a la violencia verbal que nos hace daño dentro de la familia y en los escenarios públicos”, afirmó el cardenal Luis José Rueda en una rueda de prensa.

Rueda es el único de los tres que podrá participar en la votación del nuevo pontífice.

Monseñor Luis José Rueda
Monseñor Luis José Rueda, cardenal colombiano. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

En la atención a medios nacionales e internacionales, agregó que la palabra y el diálogo deben ser usadas para “construir y que sean instrumentos para que Colombia sea mejor, pero eso requiere disciplina en el uso de la palabra”.

De acuerdo con la Conferencia Episcopal de Colombia, esta jornada de oración consiste en tres importantes aspectos: 1. Oración, 2. Respeto por la vida, y 3. Valentía para escuchar y dialogar.

Monseñor Rubén Salazar. Cardenal Emérito.
Monseñor Rubén Salazar, cardenal emérito. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Además, enfatizaron que el país debe tener como principal propósito la unión de todos sus ciudadanos para que todos tengan su lugar en la construcción de la nación.

“Todo lo que esté en bien de la construcción de nuestro país, de la unidad y no la polarización o la agresión, bienvenido sea. Pero todo aquello que nos hiere o nos ofende hay que excluirlo de nuestra forma de ser como colombianos”, mencionó el arzobispo de Bogotá.

Por su parte, el cardenal Rubén Salazar apoyó las palabras de monseñor Rueda al afirmar que los colombianos no se deben acostumbrar a la violencia.

“La historia de nuestra patria, desafortunadamente, ha estado marcada por una fuertísima violencia. Puede ser que nosotros hayamos ido creando una gran resiliencia como una costumbre de vivir en la violencia, pero esto nos impide reaccionar frente a la violencia desarmando nuestro corazón”, sostuvo Salazar.

El cardenal Jiménez también tomó la palabra para invitar a que los colombianos sean “peregrinos de paz” y que estén comprometidos con avanzar hacia la paz. “Las noticias que llegan de distintas regiones son preocupantes, pero no podemos perder la esperanza”.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia