Colombia
Bogotá entregará más de 6.200 cédulas digitales; así podrá participar
La iniciativa busca garantizar el derecho a la identificación y facilitar el acceso a servicios estatales.

8 de may de 2025, 08:33 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 08:33 p. m.
8 de may de 2025, 08:33 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 08:33 p. m.
En el marco de una estrategia para fortalecer la inclusión social y tecnológica, la Registraduría Distrital, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, anunció la entrega gratuita de más de 6.200 cédulas digitales a personas mayores o adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Esta campaña, que se desarrollará por fases, tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la identificación y mejorar el acceso de esta población a los servicios ofrecidos por el Estado.
La entrega inicial de documentos se realizará en la localidad de San Cristóbal, donde se ha planificado una logística por etapas. En la primera fase, las jornadas se llevarán a cabo en el Cade La Victoria, mientras que la segunda fase tendrá lugar en la sede de la Alcaldía Local de San Cristóbal. Cada jornada permitirá atender a más de ochenta personas por día, hasta completar el total de beneficiarios previstos.
Además de la entrega del documento, el proceso incluye la actualización de los datos biométricos y de identidad de los beneficiarios, un paso fundamental para su incorporación en los sistemas digitales de identificación ciudadana, que se están implementando progresivamente en todo el país.
Los beneficiarios de esta iniciativa han sido seleccionados con base en la información suministrada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Alcaldía Local de San Cristóbal, entidades que han identificado a personas mayores que actualmente enfrentan barreras económicas o sociales para acceder a este nuevo formato de documento.

“La cédula digital me va a servir para reclamar mis medicamentos, para ir al médico y para reclamar mi bono de adulto mayor. Estoy agradecida con la Registraduría por acompañar siempre al adulto mayor”, expresó Ana Silvia del Carmen, una de las primeras beneficiarias, en declaraciones recogidas por la Registraduría Nacional.
Esta campaña se inscribe en una transformación más amplia que viene adelantando el Gobierno Nacional en materia de modernización de la identificación ciudadana.
La cédula digital no solo reemplaza el documento físico tradicional, sino que también integra mecanismos de seguridad biométrica, mayor protección de los datos personales y facilita el acceso a servicios digitales del Estado y del sector privado.
El Registrador Nacional ha enfatizado que este tipo de jornadas especiales buscan reducir las brechas de acceso a la tecnología, especialmente entre la población adulta mayor, quienes han sido históricamente marginados de procesos de digitalización.
La entidad también ha subrayado que el acceso a la cédula digital representa una herramienta esencial para ejercer derechos ciudadanos como la atención en salud, el cobro de subsidios, la participación en programas sociales, e incluso el acceso a trámites bancarios o digitales.
Con la implementación de esta campaña, Bogotá se posiciona como una ciudad líder en garantizar la inclusión digital de sus ciudadanos, asegurando que la transformación tecnológica del país no deje a nadie atrás.
La Registraduría anunció que, dependiendo de los resultados de esta jornada inicial, se prevé extender la estrategia a otras localidades de la ciudad en los próximos meses, con el objetivo de cubrir una mayor población vulnerable.
Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.