colombia
Así fue la estadía del Papa León XIV en Barranquilla, donde ahora lo recuerdan por sus enseñanzas de trabajar con las comunidades
Los miembros del colegio Liceo de Cervantes recordaron su paso por esta plantel educativo de la comunidad agustina.

9 de may de 2025, 01:48 a. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 01:48 a. m.
A las tierras costeñas colombianas arribó el ahora jefe de la Iglesia Católica a comienzos de este siglo. Robert Francis Prevost permaneció en Barranquilla y no salió de la ciudad sin antes acompañar a los sacerdotes y aprendices de la orden San Agustín, y degustar una jugosa mojarra frita con un delicioso arroz, uno de los platos típicos del norte del país.
Y es que en 2002, el ahora papa León XIV estuvo de paso en la capital del Atlántico por su papel como superior general de la orden de agustinos. El sumo pontífice, que se caracteriza por tener una vocación misionera, visitó en reiteradas ocasiones el país para acompañar a las comunidades de esta comunidad católica.

Hay que tener presente que el Liceo de Cervantes forma parte de esta comunidad agustina, así como la parroquia San Nicolás de Tolentino, ubicada en el centro de Barranquilla. Por eso, a esos dos puntos llegó y cultivó un ambiente animoso y espiritual.
“Su papel al visitarnos fue animarnos, compartir con nosotros la oración, el trabajo misionero, verificar que todo estuviera bien y darnos algunos concejos, de acuerdo con lo que observaba”, recordó el padre Fray Ronal Antívar, religioso agustino, vicario provincial de la provincia de Nuestra Señora de Gracia del país, y rector del Instituto Cervantes de Barranquilla.
El líder religioso aseguró que el nuevo Papa es, desde ese momento y desde siempre, un hombre cercano, sencillo, humilde y fraterno con las comunidades de esta zona del continente. Por ser tan intrínsecamente accesible y descomplicado, indicó que durante su estadía vivió las cosas representativas del Caribe y sus habitantes, y se dejó deleitar por el ambiente envolvente de la ‘Puerta de Oro’.

“Estuvo en nuestras viviendas en Barranquilla, compartiendo con las personas, hablando con los profesores, saludando a quienes se encontraba en los pasillos, porque así es él: verdaderamente sencillo, descomplicado”, agregó el padre Fray Ronal Antívar.
Incluso se conoció que por primera vez en la historia de la Iglesia Católica, explicó el rector, un Papa es de orden San Agustín. De esta forma, este viernes 9 de mayo realizarán una Eucaristía en acción de gracias en el colegio para estar en sintonía con el padre creador que permitió esta realidad.
“Queremos dar gracias a Dios por el cúmulo de bendiciones que recibimos por medio del Papa. Desde nuestro carisma y marcada vocación como religiosos, sabemos muy bien que somos, en cierto modo, hermanos de comunidad porque él es uno más de la familia”, expresó.
Cuando el papá Leon XIV estuvo en Barranquilla en el colegio Cervantes, el único colegio agustiniano de Colombia 🇨🇴 pic.twitter.com/39XSxr1J4b
— 𝗙𝝠𝗕𝗜𝝠́𝗡 𝝝𝗟𝗜𝗩𝗘𝗟𝗟𝝠 🛜 (@joseolfa) May 8, 2025
El padre Fray Ronal Antívar agregó que “qeremos compartir con los ciudadanos lo que el papa León XIV vaya marcando de ahora en adelante a nivel eclesial, doctrinal y misionero. Sabemos muy bien que sigue la línea de una Iglesia fraterna, humana, misionera, cercana a los más necesitados, una Iglesia comprometida con la sociedad”.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.