colombia
“Payaneses y caucanos recibimos con amor la elección del papa León XIV”: arzobispo Emérito de Popayán, monseñor Iván Antonio Marín
La comunidad católica de esta zona del país se sumó a las celebraciones por la llegada del nuevo pontífice.

9 de may de 2025, 12:13 a. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 12:27 a. m.
El arzobispo Emérito de Popayán, monseñor Iván Antonio Marín López, manifestó la profunda alegría que reina entre la comunidad católica de la capital del Cauca el anuncio de la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV.
“Es una noticia que nos colma de mucha satisfacción al saber que ya hay una elección de la persona que será el sucesor del gran trabajo que adelantó Francisco al frente nuestra iglesia católica, será el Papa León XIV, un misionero en todo el sentido de la palabra que nos va a guiar por los caminos del señor y que sé que llevará a la iglesia a lo más alto de la historia”, agregó monseñor Iván Antonio Marín López desde la Ciudad Blanca.

Por eso, y como uno de los representantes de la iglesia católica en esta región del país, el arzobispo Emérito de Popayán que desde ya las 92 parroquias payanesas están listas para continuar con la tarea de compartir el evangelio entre las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, buscando así cumplir con la misión del fundador de la iglesia y el primer papa, Pedro, es una de las zonas más violentas de Colombia.
“Dios eligió al Papa León XIV para llevar la alegría y la esperanza de la palabra a todos los rincones del mundo, más en una región como Popayán y el Cauca, donde cada día trabajamos por la reconcialización y la paz, por eso desde ya llevamos ese mensaje de paz que compartió el nuevo representante de nuestra Iglesia”, agregó Marín López, en medio del replicar de las campanas de todos los templos e iglesias de la Ciudad Blanca.

Igual escena se repitió en las parroquias de los diferentes municipios caucanos, cuando llegó a esta zona de Colombia la noticia de que el estadounidense Robert Prevost era nombrado como el máximo representante de la iglesia Católica, por eso las comunidades de El Tambo, Silvia, Timbío, Caldono, entre otros municipios, reportaron que este anunció fue acompañado por el replicar de las campanas, muestra de que los católicos tienen aún una marcada presencia en la región.
De hecho, con la llegada de la nueva era del Papa León XIV se terminó de confirmar que el departamento de Cauca tiene una fuerte tradición bajo esa corriente religiosa, de ahí la existencia de la Arquidiócesis de Popayán como principal circunscripción eclesiástica. La región también incluye el Vicariato Apostólico de Tierradentro y de Guapi.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.