El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Así se vivirá la FILBo 2025 en Bogotá a partir de este 25 de abril

Este año, la feria gira en torno al tema “Las palabras del cuerpo”.

En esta edición, la ciudad será un lienzo vivo de palabras y narrativas.
En esta edición, la ciudad será un lienzo vivo de palabras y narrativas. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Redacción El País

25 de abr de 2025, 09:11 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 09:14 p. m.

Dubán Jesús Villamizar Ardila

25 de abr de 2025, 09:11 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 09:14 p. m.

Con una programación vibrante y una apuesta multisensorial, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 abre sus puertas este viernes 25 de abril y se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país y de América Latina.

Este año, la feria gira en torno al tema “Las palabras del cuerpo”, una invitación a explorar cómo la lectura y la escritura se conectan con los sentidos, la corporalidad y las emociones.

Uno de los grandes atractivos de esta edición es el pabellón de la Alcaldía de Bogotá, ubicado en el 5A de Corferias, titulado “LEO, siento Bogotá”, que ofrece una experiencia inmersiva diseñada para que los visitantes experimenten la lectura desde una perspectiva completamente nueva.

Allí, los asistentes podrán caminar por un “bosque de palabras”, descubrir cómo perciben la lectura los bebés, interactuar con la expresión corporal, y conocer sistemas alternativos de escritura como el braille y el tejido.

“La FILBo 2025 será una invitación a experimentar la literatura más allá de las páginas de un libro. Desde el pabellón 5A en Corferias hasta los rincones culturales de Bogotá, la ciudad vibrará con historias, debates y experiencias sensoriales que nos recordarán que leer es, ante todo, una experiencia del cuerpo y los sentidos”, expresó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

En esta edición, la ciudad será un lienzo vivo de palabras y narrativas.
En esta edición, la ciudad será un lienzo vivo de palabras y narrativas. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La feria no se limita a Corferias. A través del programa “FILBo Ciudad”, la literatura llegará a distintos puntos de la capital con la participación de autores nacionales e internacionales en 28 espacios culturales, como bibliotecas públicas, centros CREA y otros escenarios. Esta descentralización busca acercar la literatura a todos los ciudadanos y democratizar el acceso a los libros y las experiencias literarias.

En esta edición, la ciudad será un lienzo vivo de palabras y narrativas. FILBo Ciudad incluye actividades para todos los públicos: desde encuentros con autores hasta talleres y lecturas en voz alta, en un esfuerzo por conectar a los bogotanos con el poder transformador de la palabra escrita y oral.

Otro de los pilares de la FILBo 2025 es su impacto educativo. En coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), se ha garantizado la participación activa de más de 8.000 estudiantes de 71 colegios oficiales, así como la visita de autores a 15 instituciones educativas dentro del programa “FILBo en tu Colegio”.

Además, todos los docentes, administrativos y directivos del sector oficial tendrán entrada gratuita a la feria, presentando su carné y desprendible de pago.

“La participación de la comunidad educativa en la FILBo 2025 y toda la programación de actividades académicas que preparamos, reafirma nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes de Bogotá, y con reconocer a la lectura y la escritura como herramientas clave para su desarrollo académico y personal”, señaló Julia María Rubiano, secretaria de Educación (e).

La FILBo 2025 no solo se trata de libros: es una celebración de la palabra, del pensamiento crítico, de la creatividad y de la diversidad. Cada rincón de la feria y de Bogotá se convertirá durante estos días en una extensión del universo literario, un espacio donde lectores, autores, editores y ciudadanos de todas las edades podrán explorar el poder de las palabras para transformar realidades y construir comunidades más sensibles y reflexivas.

Redacción El País

Dubán Jesús Villamizar Ardila

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia