El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Así avanzan las estrategias del Gobierno de Petro para cerrar la brecha digital en Colombia

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entregó detalles de lo que se ha hecho en tecnología.

La red 5G tendrá una velocidad de navegación aproximadamente 10 veces superior a la red actual, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones, mejorando la calidad y la experiencia de los usuarios.
Foto: 123 RF
La red 5G tendrá una velocidad de navegación aproximadamente 10 veces superior a la red actual, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones, mejorando la calidad y la experiencia de los usuarios. Foto: 123 RF | Foto: El País

Daniela Monroy

21 de abr de 2024, 03:48 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 11:35 p. m.

Al llegar a los 624 días de Gobierno, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entregó un balance de cómo avanza el objetivo de cerrar la brecha tecnológica en algunas regiones del país.

En ese sentido, el Ministerio de las TIC destacó que se empezó el despliegue de las redes 5G en el país. Actualmente, hay más de 1.000 antenas brindando esta conectividad en diferentes ciudades, y gracias a las obligaciones de hacer de los operadores ganadores de la subasta 5G, 1.191 instituciones educativas tendrán el servicio de Internet por 20 años a través de fibra óptica.

También se tiene previsto aumentar la cobertura en 4G en 34 carreteras primarias y secundarias, para un total de 700 Km de mejor conectividad.

La tecnología 5G ya se encuentra disponible en Colombia.
La tecnología 5G ya se encuentra disponible en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, con el programa ‘Conectividad para Cambiar Vidas’, se conectaron con internet de banda ancha a más de 178 municipios de 8 departamentos del país: los de la región Pacífica (Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y el Urabá Antioqueño), La Guajira, Amazonas y Vichada.

También se asignaron recursos para el fomento y fortalecimiento de los Proveedores de Servicios de Internet locales que brinden acceso a Internet fijo residencial minorista, con menos 30.000 usuarios, con el propósito de conectar a 21.417 hogares de bajos recursos a nivel nacional con Internet fijo en 10 departamentos.

Mujer estudiante toma clases virtuales con audífonos, clases por internet
Sonriente niña estudiante usa estudio de audifonos en línea con profesor de skype, mujer joven feliz aprender idioma escuchar conferencia ver seminario web escribir notas mira el computador con café, educación a distancia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Se están formando en habilidades digitales, de manera gratuita, a toda la población, a través de cuatro programas: Senatec, Talento Tech, Generación TIC y Colombia Programa. Cada uno tiene un público específico definido, lo que hace que personas desde los 14 años puedan acceder a cursos de programación, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, entre otros temas.

Colombia tiene uno de los internet más lentos del mundo.
Colombia tiene uno de los internet más lentos del mundo. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

En educación digital se han beneficiado 553.489 niños, niñas y adolescentes del país con la entrega de 67.239 ‘Computadores Para Educar’ y en menos de dos años, el Gobierno del Cambio llegó a 13.243 Centros Digitales instalados, más del doble de los que recibió en 2022.

Cabe mencionar que gracias a diferentes gestiones, Colombia pasó de tener 5.888 Centros Digitales instalados en agosto de 2022 a 13.243 en marzo de 2024. En 18 meses se pasó de un 41,89% de ejecución del proyecto a un 94,21%.

*Con información de Colprensa.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia