Colombia
Arranca programa de erradicación de cultivos de coca; en Argelia, Cauca, hay más de 500 hectáreas inscritas
El presidente Petro anunció que las cifras del programa son positivas, en su inicio.

El Gobierno Nacional anunció que se inició con éxito el programa de erradicación voluntaria de cultivos de coca en el país.
En un mensaje en X, el presidente Gustavo Petro informó que ya está en marcha el programa por erradicación de matas completas de hoja coca.
“Se han inscrito campesinos con 7.200 hectáreas en el Catatumbo y campesinos con 546 hectáreas en Argelia, Cauca. Si el programa se consolida será la paz en estas regiones”, dijo.
Informo a la opinión pública que el programa por erradicación voluntaria de matas completas de hoja se coca ha arrancado con éxito.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025
Se han inscrito campesinos con 7.200 hectáreas en el Catatumbo y campesinos con 546 hectáreas en Argelia, Cauca.
Si el programa se consolida será… pic.twitter.com/VZWyQTAgXg
El Presidente presentó un video, en el que aparecen ciudadanos de Argelia empezando a levantar matas de coca y argumentando que creen en el proyecto que busca cambiar el cultivo ilícito por la siembra de café.
A inicios del mes de marzo, Petro ratificó que volvería a retomar el programa de sustitución de cultivos ilícitos ordenado tras el acuerdo de paz firmado en 2016, pero con la variación de que ahora será pagado económicamente a campesinos que se sumen a la propuesta.
Según dijo en su momento el mandatario, se realizarán pagos mensuales por $ 1′280.000, equivalentes al 90 % de un salario mínimo, durante 12 meses, para los campesinos que erradiquen sus siembras de uso ilícito por cultivos lícitos.
Gloria Miranda Espitia, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, ha explicado que en la región de El Catatumbo se han identificado 53.000 hectáreas de cultivos ilícitos, distribuidas en Tibú, El Tarra y Sardinata, los cuales son el principal ingreso económico de los grupos armados.
Sobre el presupuesto para esta propuesta, la funcionaria pidió al Ministerio de Hacienda “$ 362.000 millones para el Catatumbo, de los cuales $ 152.000 millones se destinarán al pago por erradicación y $ 17.000 millones a nuevos proyectos productivos. El resto financiará otros programas del Plan de Sustitución de Cultivos”.
La idea, como lo explicó el Presidente, es la posibilidad de recuperar varias regiones como Argelia en el Cauca y el Catatumbo y de atacar los grupos armados que actúan en la zona y que son dueños de la frontera. Sin embargo, es un gran reto actuar en esta zona del país que nunca ha visto la presencia del Estado

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar