El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Trasladarán a 16 miembros del Clan del Golfo para evitar fugas, rescates o que sigan delinquiendo desde las cárceles

Hasta la fecha son 21 los militares y policías asesinados en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Córdoba, Magdalena y Chocó.

Altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía presentaron el balance de las operaciones en contra del Clan del Golfo.
Altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía presentaron en la mañana del lunes 5 de mayo un balance de las operaciones en contra del Clan del Golfo. | Foto: Foto especial para El País

Kevin Mauricio Martínez

5 de may de 2025, 12:37 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 01:45 p. m.

En rueda de prensa encabezada por el almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante de las Fuerzas Militares, el Gobierno Nacional anunció el traslado de 16 integrantes del Clan del Golfo a diferentes cárceles de máxima seguridad en el país.

De acuerdo con el alto oficial, quien entregó además el balance de 21 policías y militares asesinados por ese grupo armado ilegal en el marco del llamado Plan Pistola, el traslado de estos hombres se da con el propósito de evitar intentos de fuga o rescate e impedir que sigan delinquiendo desde la prisión.

Ese anuncio se dio en medio del plan pistola del ‘Clan del Golfo’, el cual ha cobrado la vida de 16 policías y cuatro militares desde el pasado 16 de abril.

Un militar sería la nueva víctima del plan pistola del Clan del Golfo en Antioquia.
El soldado Alejandro José Bejarano González es la víctima más reciente del 'Plan Pistola'. | Foto: Un militar sería la nueva víctima del plan pistola del Clan del Golfo en Antioquia.

“No tienen escapatoria, o abandonan la actividad ilícita y se reciclan en el proceso de prosperidad de las regiones bajo la ley y la democracia, o se construye la alianza mundial para destruir el clan del golfo”, señaló el presidente Petro, en el momento que anunció una arremetida militar contra esta estructura.

Según fuentes de inteligencia del Estado, esta es una estrategia por parte de ese grupo armado de ofrecer $3 millones de pesos a quienes cometen atentados contra la Fuerza Pública, en retaliación por la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’.

José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.
José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, fue neutralizado por las Fuerzas Militares. | Foto: POLICÍA NACIONAL

Demoya Hernández, según las autoridades, era el quinto cabecilla del Clan del Golfo y fue abatido el pasado 5 de abril de 2025, en un operativo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba.

Tenía más de 21 años de trayectoria criminal, lideraba una estructura de 1300 hombres armados y era la mano derecha de alias Chiquito Malo. Tras su muerte, su cuerpo fue llevado hasta el municipio de Ciénaga de Ayapel, donde varias personas le rindieron un homenaje, al parecer presionados por ese grupo.

Por su parte, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU condenó los asesinatos de miembros de la Policía a manos del Clan del Golfo, al tiempo que reclamó de los grupos armados legales el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH).

“Condenamos ataques dirigidos a la policía que dejan al menos 16 policías asesinados y varios heridos. Reiteramos la obligación de grupos armados no estatales de respetar los Derechos Humanos y el #DIH. Nos solidarizamos con familias de las víctimas”, afirmó la oficina de la ONU en un mensaje desde sus redes sociales.

Con información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia