Colombia

Alfredo Saade, en la mira de la Procuraduría; ¿Por qué piden su suspensión?

El ente del Ministerio Público recibió solicitud que fue remitida a la procuradora delegada para la Vigilancia Administrativa.

Solicitan suspensión de Alfredo Saade por presuntas irregularidades en manejo del contrato de pasaportes
La Red de Defensa Ciudadana hizo la solicitud a la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Montaje El País: Getty / AUTOR ANÓNIMO

11 de jul de 2025, 02:30 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 10:03 p. m.

En medio de la polémica que hay en Colombia por los retrasos en la implementación del nuevo modelo de pasaportes con la Casa de la Moneda de Portugal, la permanencia del jefe de Despacho del Gobierno Petro, Alfredo Saade, podría estar en riesgo.

Según reveló Semana, la Red de Defensa Ciudadana presentó una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, solicitando la suspensión del funcionario, por su presunta extralimitación en el manejo del caso de los pasaportes.

  El excandidato del Pacto Histórico Alfredo Saade se ha preguntado: “¿Por dónde les entra la plata a los medios de comunicación para destruir el gobierno de @petrogustavo? ¿Por encima o debajo de la mesa?”.
Saade habría vulnerado principios como la legalidad, la reserva funcional, y la jerarquía administrativa. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Cabe recordar que el presidente Petro no prorrogó el contrato para la expedición de pasaportes con la firma Thomas Greg & Son, lo cual fue motivo de choque con la canciller de ese momento, Laura Sarabia, y por eso, decidió que el pastor Alfredo Saade fuera el designado para liderar dicho proceso.

¿Qué dice la queja disciplinaria?

El documento, dirigido al procurador Gregorio Eljach, advierte que la conducta de Saade encajaría en faltas gravísimas del Código General Disciplinario y solicita su suspensión provisional.

La conducta atribuida al señor Saade Vergel se adecúa de manera típica, antijurídica y culpable a los numerales 1 y 20 del artículo 54 del Código General Disciplinario, constituyendo una falta gravísima dolosa, lo cual justifica la apertura formal de investigación disciplinaria y la posible adopción de medidas cautelares, tales como la suspensión provisional, conforme al artículo 157 ibídem”, se lee en el documento.

La solicitud también fue remitida a la procuradora delegada para la Vigilancia Administrativa, Sonia Patricia Téllez, e incluye información detallada sobre actuaciones recientes del funcionario, con el fin de ampliar la investigación disciplinaria en curso.

Además, advierte que la intervención de Saade en el proceso contractual podría haber desbordado sus competencias legales, lo cual será objeto de análisis por parte del Ministerio Público.

Laura Sarabia y Alfredo Saade
Laura Sarabia afirmó que Alfredo Saade se "autoproclamó líder en un tema que no es de su competencia". | Foto: Cancillería/Semana

El propósito de esta intervención es poner en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación una serie de hechos recientes, relevantes y verificables que permiten ampliar y profundizar el análisis disciplinario respecto de las conductas atribuibles al señor Saade Vergel“, expone la querella.

Alfredo Saade 
Jefe de gabinete
En entrevistas y declaraciones públicas, el propio Saade aseguró que estaba "articulando el contrato con Portugal". | Foto: Semana Getty Images

La queja señala que desde su llegada al Gobierno hace menos de un mes, Saade ha actuado como vocero e intermediario principal en las discusiones del contrato de pasaportes, interfiriendo directamente en tareas que corresponden al Ministerio de Relaciones Exteriores, “públicamente un rol de vocero, articulador y promotor de decisiones contractuales sobre la expedición de pasaportes”.

La misiva expone que el funcionario tomó un rol en las decisiones del caso de pasaportes y habló sobre ello en medios de comunicación y hasta fue “denunciado públicamente por la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Laura Camila Sarabia Torres, (En adelante La exministra) sin que existiera delegación formal o habilitación jurídica para intervenir en dicho proceso”.

“El señor Saade asumió, sin competencia legal ni delegación formal, funciones de dirección, articulación y toma de decisiones en relación con la contratación, ejecución y prestación del servicio público de expedición de pasaportes, adecuándose claramente al numeral 9 del artículo 55 del Código General Disciplinario”, declara la queja.

La Red de Defensa Ciudadana concluye que estas conductas justifican la apertura inmediata de una investigación disciplinaria, además de una suspensión provisional como medida cautelar para evitar una posible obstrucción en el proceso investigativo.

Saade, quien llegó recientemente al alto cargo, ha sido una de las voces más visibles en este tema y defendió públicamente el modelo impulsado por el presidente Petro.

La exministra Laura Sarabia, quien salió recientemente del cargo en medio de esta controversia, denunció que Saade se arrogó funciones directivas sin autorización y que incluso contradijo instrucciones oficiales durante una visita a funcionarios de Cancillería en su ausencia.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia