El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alcaldía de Bogotá denuncia que líderes embera impiden que los niños reciban alimentación y educación

Desde la Secretaría de Integración Social señalan que hay más de cien niños inscritos a sus programas.

Integrantes de la comunidad indígena Emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se trasladaron nuevamente al Parque Nacional.
Integrantes de la comunidad indígena Emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se trasladaron nuevamente al Parque Nacional. | Foto: Colprensa

20 de may de 2025, 08:36 p. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 08:36 p. m.

La Alcaldía de Bogotá denunció este martes, 20 de mayo, que los líderes indígenas de la comunidad embera que permanecen en la capital colombiana impidieron que los menores de edad recibieran atención por parte de la Secretaría de Integración Social.

“Durante la mañana llegaron los buses de las rutas de colegios y centro Amar, pero la denominada ‘Guardia Indígena’ bajó a los niños de los buses, negando su derecho a la educación, alimentación y protección", señalaron desde el Distrito.

Según la versión oficial, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá llegaron al Parque Nacional para brindar la atención oportuna a los menores de edad de la comunidad indígena, sin embargo, los líderes de la guardia habrían obstruido el acompañamiento.

Cierran el Parque Nacional de Bogotá
Galán anunció demanda para que se obligue al Gobierno a cumplir con sus promesas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Quiero dejar constancia de que la comunidad y los voceros no nos han dejado llevar a los niños al centro Amar. Hay cerca de 100 inscritos que ya estaban yendo, cuando estaban en La Rioja. Ayer no fueron por venir a la ocupación y hoy no los están dejando salir”, expuso en un video el secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo.

Y enfatizó que la oferta continúa abierta, a pesar de que la comunidad, aparentemente, rechaza el acompañamiento. “Seguiremos aquí haciendo actividades pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes, como lo ordena la Constitución”, agregó el líder de la dependencia.

Un día antes, el funcionario había advertido que la comunidad emberá estaba bloqueando en trabajo de la Secretaría de Integración Social para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“En este momento, tenemos un caso que para nosotros no tiene lugar a ambigüedades, y es el de instrumentalización de niños, niñas y adolescentes”, señaló el secretario Angulo.

Justamente, este lunes 20 de mayo, la Alcaldía de Bogotá dio a conocer que acudirá a las instancias judiciales para que el Gobierno sea obligado a cumplir con la orden de retorno de la comunidad indígena emberá asentada en el borde del Parque Nacional.

Indígenas embera se alistan para el retorno a sus territorios
La Alcaldía de Bogotá también interpondrá una tutela para proteger los derechos de los niños emberá. | Foto: Alta Consejería para las Víctimas

Asimismo, la Administración Distrital indicó que presentará una acción de tutela para que se les restablezcan los derechos de unos 220 niños que acompañan a sus padres en las protestas y estás expuestos a la violencia.

El mandatario de la capital fue enfático en mencionar que toda la situación crítica se deriva de las promesas incumplidas del Gobierno que dejó a su suerte a este grupo de indígenas.

Galán enumeró los incumplimientos del Ejecutivo con los indígenas, al tiempo que señaló que la ciudad ha invertido unos $22.000 millones para atender a esta población.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia