El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Secretaría de Educación de Cali respondió a la Procuraduría sobre solicitud de suspender la contratación del PAE

La dependencia de la Alcaldía Distrital aseguró que atenderá los requerimientos del Ministerio Público para entregar información que evidencie sus argumentos.

Cali PAE
La Secretaría de Educación de Cali asegura que el proceso de contratación del PAE fue “transparente y riguroso”. | Foto: Wireman Ríos / Adobe Stock

9 de may de 2025, 11:40 p. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 12:02 a. m.

La Procuraduría Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública le sugirió en las últimas horas a la Alcaldía de Cali suspender la adjudicación del contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Según el oficio del Ministerio Público, conocido por El País, la recomendación se debe a que hay presuntas deficiencias en la estructuración del contrato y en ningún momento se establecen factores “de ponderación obligatorios originados en la norma”.

Por lo anterior, de acuerdo con la Procuraduría, hay un incumplimiento que puede configurar "una vulneración al principio de selección objetiva”.

Procuraduría investiga irregularidades en el PAE.
De acuerdo con la Procuraduría, hay un incumplimiento que puede configurar "una vulneración al principio de selección objetiva” en la contratación del PAE. | Foto: Colprensa - Suministrada a SEMANA

Frente a este contexto, la Secretaría de Educación de la capital vallecaucana se pronunció a través de un comunicado en el cual contradicen la versión de la Procuraduría porque aseguran que el proceso de contratación fue “transparente y riguroso”.

En ese sentido, la cartera educativa distrital aclaró que durante toda la licitación hubo un acompañamiento técnico que garantizara la escogencia de la mejor propuesta, teniendo en cuenta la protección de los derechos fundamentales, la salud y la nutrición de cada uno de los estudiantes de todas las instituciones educativas oficiales de Cali.

Asimismo, consideran que actuaron conforme a lo que establece la ley tras cumplir con todos los requisitos legales.

“La adjudicación del PAE se realizó cumpliendo con todos los requisitos legales, incluyendo lo dispuesto en la Resolución 335 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional y el marco legal que protege el derecho a la educación y a la alimentación escolar. Cada paso del proceso se ha dado con seriedad y responsabilidad, porque entendemos que está en juego el bienestar de más de 150.000 niñas, niños y adolescentes en Cali”, explicó la Secretaría de Educación.

A renglón seguido, enfatizaron que respetan los requerimientos de la Procuraduría y que los atenderán para entregar toda la información que sustente los argumentos expuestos anteriormente. De la misma manera, lo van a hacer con los ciudadanos que tengan el interés de conocer el proceso.

“Desde esta Secretaría trabajamos todos los días para que los niños y niñas de Cali estén bien alimentados, permanezcan en el sistema escolar y tengan una experiencia educativa digna. La alimentación escolar no es un simple contrato: es una herramienta para combatir la deserción, mejorar el aprendizaje y construir un mejor futuro para nuestra ciudad. Seguimos comprometidos con la transparencia, la legalidad y, sobre todo, con el bienestar de nuestros niños”, concluyó la dependencia de la Alcaldía de Cali.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali