El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Secretaría de Educación de Cali anuncia mejoras clave en el PAE; así será el nuevo modelo

PAE en Cali subirá calidad nutricional y salario de las manipuladoras de alimentos.

El nuevo PAE en Cali aumentará raciones y pagos a personal que las sirve
El PAE en Cali aumentará raciones y pagos a personal que las sirve | Foto: Montaje: Personería de Cali / Aymer Andrés Álvarez- El País

9 de may de 2025, 06:16 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 06:16 p. m.

La Secretaría de Educación de Cali, en Diálogo con El País, expuso este viernes, 9 de mayo, los principales cambios que tendrá el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre ellos el aumento del pago a las manipuladoras de alimentos y una mejora en el valor nutricional de las raciones entregadas a los estudiantes.

La secretaria de Educación, Sara Rodas, explicó que uno de los primeros ajustes tiene que ver con el reconocimiento económico al personal que prepara y sirve los alimentos. “En este nuevo PAE se está incrementando en un 80 %“, destacó la funcionaria.

Las estaciones de gas natural vehicular prestan su servicio en todo el Eje Cafetero
Habrá un incremento en el pago a las mujeres manipuladoras de alimentos. | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

En la misma línea, recordó que el programa no solo es una estrategia de suministro de alimentos, sino también una herramienta clave para asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas y por ende, también destacó las mejoras en la calidad de las raciones, las cuales están establecidas a nivel nacional en un 20 %.

El PAE anterior del Distrito estaba en un 25% [de carga calórica y nutricional] y con este nuevo PAE vamos a llegar a un 27%, con eso garantizamos que la ración servida para los niños va a estar de mucho mejor calidad y eso, sin lugar a dudas, tiene una incidencia en el rendimiento académico”, declaró Rodas.

Sara Mercedes Rodas Soto, quien venía desempeñándose como subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, ha sido designada por el alcalde Alejandro Eder como nueva Secretaria de Educación Distrital.
Sara Mercedes Rodas Soto, quien venía desempeñándose como subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, ha sido designada por el alcalde Alejandro Eder como nueva Secretaria de Educación Distrital. | Foto: Alcaldía de Cali

El actual modelo estará vigente hasta el 5 de diciembre, fecha en la que termina el calendario escolar. Sin embargo, desde ya se están preparando medidas para garantizar la continuidad del programa más allá de 2025.

Vigencia futura

La líder de la cartera de educación de Cali, expuso que tienen

“Vamos a presentar ante el Consejo Distrital el proyecto de vigencias futuras, para que de esa manera tengamos asegurado este programa para la permanencia escolar, en los años venideros”, anunció.

En medio de sus anuncios, la secretaría destacó que las directrices del programa están enmarcadas en la Resolución 335, que regula el PAE a nivel nacional y lo reconoce como un derecho fundamental para la infancia, más allá del simple suministro de alimentos.

Secretaría de Educación defiende el PAE frente a críticas por el proceso de adjudicación

Las mejoras anunciadas llegan en medio de una controversia por el proceso licitatorio del PAE, que fue asumido de oficio por la Procuraduría General de la Nación. La decisión del ente de control se dio poco después de que la Unión Temporal Nutrivida, uno de los oferentes no seleccionados, denunciara presuntas irregularidades en la asignación del contrato.

Los contratos ‘a dedo’ y de mayor valor que ha adjudicado la Alcaldía de Santiago de Cali a las fundaciones, los ha hecho a través de la Secretaría de Educación.
Foto Archivo / El País
La secretaría afirmó que proceso licitatorio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha sido gestionado con total transparencia, rigor técnico y dentro del marco legal vigente. | Foto: El País

Sin embargo, la entidad distrital explicó las razones por las que la oferta de Nutrivida fue rechazada, ya que aparentemente no cumplió con varios de los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.

  • La Fundación Funfecho, integrante de Nutrivida, no presentó una autorización de junta directiva lo suficientemente clara para acreditar la facultad de su representante legal para presentar la oferta y suscribir el contrato, una omisión que no fue subsanada, la cual recae en una causal de rechazo.
  • No se entregó la documentación completa sobre menaje operativo, como el certificado juramentado de disponibilidad de equipos, el primer día de atención ni la certificación bancaria, lo que impidió asignar puntaje en este criterio.
  • El oferente no anexó el documento técnico obligatorio (Anexo 12) sobre la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, un criterio que otorgaba puntaje y cuya ausencia constituye una omisión sustancial no subsanable.
  • Además, incurrieron en errores aritméticos en la propuesta económica y no acreditaron debidamente condiciones como ser Mipyme o emprendimiento femenino.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali