Cali
Se registró un incidente con un panal de abejas durante el ensayo del Salsódromo para la Feria de Cali; detalles de la jornada
Corfecali inició los ensayos del desfile mientras ajusta instalaciones y coordina la recuperación del corredor central y del barrio Obrero.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de nov de 2025, 08:20 p. m.
Actualizado el 23 de nov de 2025, 09:21 p. m.
Noticias Destacadas
El Salsódromo 2025 inició este sábado sus primeros ensayos sobre la Calle 25, en un tramo que la organización considera estratégico para recuperar una zona que permaneció marginada durante años.
Fabio Botero, gerente de Corfecali, explicó que este regreso al centro busca reactivar el sector y conectarlo con la remodelación del barrio Obrero, un punto simbólico para la historia de la Feria de Cali y del baile popular.

La entidad precisó que se realizaron reuniones con la comunidad para definir los ajustes del montaje, especialmente en el tramo entre la carrera cuarta y la quinta. En ese sector se retiraron tres graderías que podían afectar individuos arbóreos, decisión adoptada para garantizar la protección ambiental y reubicar el público sin comprometer la operación del evento.
Durante la jornada avanzaron las pruebas de desplazamiento de las comparsas, que este año incorporan una narrativa centrada en el origen de la salsa caleña.
Botero indicó que la intervención en la Calle 25 hace parte de un plan de recuperación integral que incluye mejoras en iluminación, aseo, seguridad y zonas verdes. El objetivo es consolidar un corredor cultural que permanezca activo más allá de la Feria.
En medio de las actividades, organismos de socorro atendieron un panal de abejas que apareció en la zona del ensayo. La coordinación entre los Bomberos y el Dagma permitió trasladarlo sin afectaciones mayores. Una bailarina fue valorada en un centro médico por una descompensación, pero se descartó relación con picaduras. Su estado es estable, según informó Corfecali.

El ensayo coincide con el proceso de selección de las 100 parejas que integrarán el ala de bailadores del desfile. Casi 120 duplas participaron en el selectivo realizado en las instalaciones de Corfecali, donde el equipo artístico destacó la importancia de mantener viva la tradición del baile social que caracteriza al Salsódromo.
Hugo Osorio, director artístico y jurado del proceso, señaló que la temática del desfile “retoma la esencia del barrio Obrero y la salsa de barrio”. Las parejas escogidas iniciarán ensayos en diciembre, mientras se consolidan los grupos que darán forma al espectáculo de apertura de la Feria de Cali 2025. Corfecali informó que los resultados oficiales serán publicados en su página institucional.
📌 Este sábado iniciaron los ensayos del Salsódromo 2025 sobre la Calle 25, Fabio Botero, gerente de Corfecali, explicó que este regreso al centro busca reactivar el sector y conectarlo con la remodelación del barrio Obrero. Más detalles en: https://t.co/V1xnzlxzy0 pic.twitter.com/qkhpnK2baV
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) November 23, 2025
La directora artística del Salsódromo, Xiomar Rivas, agregó que los bailadores sociales representan la raíz cultural del evento, al tratarse de personas que mantienen la tradición desde sus casas y barrios. Este componente, dijo, es clave para reforzar la identidad de la Feria y asegurar que el desfile conserve su carácter popular.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000








