Cali
Bares y restaurantes de Cali protestan por cierres tempranos; sacaron las mesas a la calle
Argumentan que la hora de cierre de los establecimientos, por parte de las autoridades, se estaría haciendo antes de los plazos acordados.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 11:42 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 12:59 a. m.
Noticias Destacadas
El gremio de los bares y discotecas en Cali realiza esta noche una manifestación pacífica en diferentes lugares gastronómicos de la ciudad para protestar, según manifestaron, en contra de los cierres a horas tempranas y de documentación adicional que las autoridades les estarían exigiendo.
“Lo que haremos los establecimientos en los diferentes sectores de Cali es salir a 16 lugares de la ciudad, entre ellos Granada, El Peñón, Parque del Perro, la Carrera 66 y demás, para que intervengan las autoridades competentes como la Procuraduría y Personería de Cali e invetiguen por qué nos están exigiendo documentos adicionales a los establecimientos que ya son legales”, indicó Manuel Pineda, quien hasta hace dos semanas fue presidente de Asobares y ahora tiene aspiraciones políticas.
Pineda explicó que, según él, hay negocios de 10, 20 o 30 años que ahora les están pidiendo un concepto de uso de suelo nuevo, cuando ellos ya vienen trabajando por varios años con otro. “El problema es que este documento no hay forma de actualizarlo porque desde la Secretaría de Planeación nos han dicho que no hay forma de actualizar esos conceptos de uso de suelo”.

“Cómo si fuera poco nos están llegando a pedir documentos adicionales a la Ley 1801 que es la que nos dice cuáles son los documentos que nosotros debemos tener. Además, el Dagma nos está pidiendo un estudio de insonorización que cuesta mucho. El más económico puede tener un valor de $2 o $3 millones”, indicó a El País, Manuel Pineda.
El exdirector de Asobares dijo que desde el gremio ya no quieren más mesas de trabajo con la Alcaldía porque ya hubo 13 espacios. “Lo que pedimos es una solución de fondo porque la misma Secretaría de Seguridad y Justicia anunció que no íbamos a tener horario especial en diciembre para los establecimientos, sino solamente durante los días de Feria de Cali”.
Ante estas acusaciones El País se contactó con el Secretario de Seguridad de la ciudad, Jairo García, para conocer su versión de los hechos. Argumentó que él nunca ha dicho que no habrá horario especial para los establecimientos de entretenimiento nocturno durante diciembre, que esta es una medida que se estará evaluando y que se comunicará, más adelante, una determinación oficial.
Además, recalcó que si un establecimiento tiene alguna inconformidad con el actuar de las autoridades, “todos conocen los canales de comunicación para denunciar las irregularidades. Incluso, le he dicho a Manuel Pineda que mire caso por caso” cuando haya alguna irregularidad.

“En el Parque del Perro están cerrando a la 1:00 a.m. hasta los negocios que no tienen nada que ver con licor. Hay establecimientos que venden hamburguesas que pueden trabajar 24 horas, pero la Policía los está obligando a cerrar a la 1:00 a.m.”, es la versión de Pineda.
“Tengo negocios que tenían 20 empleados y hoy solamente tienen 4. Hay sectores, como en el Parque del Perro, en el que han cerrado 18 establecimientos, 6 diurnos y 12 nocturnos. En el Peñón, tengo 4 negocios que no van a llegar a enero porque ya están prácticamente asfixiados con estas medias y eso está pasando prácticamente en toda la ciudad”, dijo el expresidente de Asobares en el Valle del Cauca.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.
6024455000




