El País
¿Qué se está haciendo para evitar inundaciones en Cali por las lluvias?
Emcali y la Secretaría de Gestión del Riesgo trabajan en varios puntos de la ciudad que son críticos.

Anderson Zapata
3 de may de 2025, 03:02 a. m.
Actualizado el 3 de may de 2025, 03:02 a. m.
Luego de las intensas lluvias que colapsaron la movilidad en el sur de Cali el pasado miércoles y jueves, y que ocasionaron algunas emergencias que fueron controladas a tiempo en la zona de ladera, las autoridades explicaron qué se está haciendo para evitar que cada vez que cae un ‘aguacero’ la ciudad colapse.
“El jueves el punto que mayor intensidad nos presentó en precipitaciones fue el barrio Meléndez. Cuando ocurren lluvias en zona de ladera nuestros ríos bajan con esa agua de la montaña y van a desembocar al Río Cauca. Es por este motivo que barrios como El Caney y Valle del Lili se vieron bastante afectados por crecientes en el Río Meléndez ya que cuando este conecta con el canal sur se genera un contraflujo y por eso se generan estancamientos”, indicó a los medios de comunicación María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo de Cali.
La funcionaria indicó que el reporte de lluvias que hubo fue de 49 milímetros y fue bastante extensa, por lo que ocurrieron las emergencias.
“Nosotros tenemos unas capacidades en el sistema de drenaje, pero cuando se generan estas lluvias, más el aumento del caudal de los ríos, las capacidades en la parte plana se sobrepasan y ocurren el tipo de afectaciones que vimos el jueves”, explicó la funcionaria, quien también sostuvo que hubo afectaciones en Pance, en la Comuna 22.

Las Veraneras, uno de los barrios más afectados por precipitaciones
Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo manifestaron que este lugar, ubicado en la Comuna 18, zona de ladera, fue uno de los más afectados por las lluvias del miércoles y jueves.
“En esta zona de la ciudad los suelos son arcillosos y por ende, con la cantidad de lluvia que hemos tenido desde octubre del año pasado, los suelos ya no retienen las mismas cantidades de agua”, indicó María Alexandra Pacheco.
La funcionaria explicó que cuando se combinan las condiciones del suelo, las pendientes y que haya casas construidas en los alrededores de fuentes hídricas, cuando las lluvias aumentan el agua va a buscar esas zonas donde se puede regular, “pero si allí hay construcciones y se ha cambiado el comportamiento normal del río, se generan deslizamientos”.

“Nosotros estamos haciendo todos los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para movimiento en masa en la Comuna 18. Las conclusiones de esa investigación nos van a poder determinar cuáles son las acciones a seguir desde gestión del riesgo o todo el sistema distrital”, indicó Pacheco, quien añadió que se le ha solicitado a los habitantes de tres viviendas de la parte baja del barrio que evacúen por si se llega a presentar una emergencia mayor.
¿Qué se está haciendo para evitar inundaciones en Cali?
Desde Emcali informaron que ya hay destinado un plan de inversiones para los próximos años con el objetivo de poder atender puntos críticos de la ciudad.
“Ya realizamos inversiones por más de $6000 mil millones durante la Administración del alcalde Alejandro Eder. Este dinero se ha utilizado en la recuperación de rejillas en estaciones de bombeo, mantenimiento y reparación de equipos de remoción de sólidos y bombas de aguas lluvias”, indicó Marco León Villegas, gerente del componente de Acueducto y Alcantarillado.
El Gerente contó que ya se tiene un avance del 95 % en la obra del canal de aguas lluvias de la Carrera 39, justo donde ocurrieron las inundaciones del miércoles y jueves pasado.
“Esto incluye la rehabilitación de 420 lineales, demoliciones, excavaciones, rellenos, retiro de material sobrante, suministro y colocación de piedra a mano, instalación de concreto y refuerzo de acero. Con una inversión total de $4180 millones busca el beneficio de 197 mil habitantes aproximadamente que residen en las comunas 10 y 11”, explicaron desde Emcali.

Además, manifestaron que se está haciendo la reposición de redes de acueducto y alcantarillado en tramos críticos de zona de ladera como lo son las comunas 1 y 18, por más de $3000 mil millones.
En la zona de Puerto Mallarino se están reponiendo las redes de alcantarillado, trabajo que tiene un valor aproximado de $3400 millones. La misma tarea se ejecuta en el barrio Guayacanes, en la Comuna 5, norte de la ciudad. Este tiene un costo de $2590 millones.
Otra reposición de redes que se hará será en el barrio Bosques del Limonar, por un valor de $2948 millones.
“Nosotros para la parte baja de la ciudad tenemos un sistema de drenaje y alcantarillado, pero como venimos con lluvias desde octubre los suelos ya no están reteniendo el agua y cuando esta llega a la parte plana los sistemas ya están con su capacidad completa y se generan los estancamientos” argumentó la Secretaria de Gestión del Riesgo de Cali.
Desde Emcali manifestaron que otra de las obras del Plan Estratégico de Acueducto y Alcantarillado es la Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -C.
“Con $300 mil millones se fortalecerá el tratamiento de aguas residuales mediante mejoras en las líneas de agua, lodo, biogás y control de olores, con entrega prevista para el año 2028”, aclararon.
Anderson Zapata
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar