Licita

¿Qué pasará con la concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en 2026?

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón sería concesionado a privados en el primer semestre de 2026.

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Durante el foro ‘Conectividad aérea: palanca para el turismo y el desarrollo económico del Valle del Cauca’, distintas voces del sector público y privado coincidieron en que la próxima concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón será clave para el desarrollo del suroccidente colombiano. | Foto: Bernardo Peña/El País

23 de jul de 2025, 04:30 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 04:30 p. m.

En el primer semestre de 2026 se adjudicaría la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón a un operador privado, según confirmó el gerente de proyectos de la ANI, Carlos Alberto Carrasco. Mientras tanto, el control del aeródromo seguirá en manos de la Aeronáutica Civil.

El anuncio se dio durante el foro ‘Conectividad aérea: palanca para el turismo y el desarrollo económico del Valle del Cauca’.

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, fue enfática al señalar que la administración del aeropuerto por parte de la Aeronáutica Civil, a partir del 1 de septiembre, representa un retroceso en eficiencia e inversión.

El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, que sirve a Cali, sigue en medio de una polémica porque el próximo 31 de agosto vence la última prórroga otrogada por la ANI al consorcio Aerocali S.A. y la terminal pasará a ser administrada por la Aerocivil, lo que no ha caído bien entre los distintos sectores del departamento. Foto: Raúl Palacios / El País
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, que sirve a Cali, sigue en medio de una polémica porque el próximo 31 de agosto vence la última prórroga otrogada por la ANI al consorcio Aerocali S.A. y la terminal pasará a ser administrada por la Aerocivil, lo que no ha caído bien entre los distintos sectores del departamento. Foto: Raúl Palacios / El País | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

“Nosotros hemos dicho que el sector público tiene cosas muy buenas, hace cosas muy bien, otras no tan bien, y creo que ha comprobado que justamente en este caso estos servicios aeroportuarios, pues en el caso de la Aerocivil, tiene muchas otras ocupaciones. El aeropuerto de Cali, que es el tercero de Colombia, debería no ser su responsabilidad”, afirmó.

Ulloa también insistió en que el Bonilla Aragón debe ser entendido no solo como una terminal aérea, sino como un nodo estratégico: “El aeropuerto no es solamente un lugar, una infraestructura donde llegan y salen aviones y personas. Es un polo de desarrollo”.

Según la directora de ProPacífico, la región no puede seguir esperando. “Estamos a la expectativa. Ojalá sea verdad, queremos confiar que es así, pero el llamado al Gobierno Nacional es a entender que esto es un compromiso con el suroccidente y también con Palmira. Palmira recibe un porcentaje importante de esta concesión, y esos recursos se van a perder gracias a no tener la concesión”.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Carlos Carrasco, gerente de Proyectos Aeroportuarios, reconoció que no se logró empalmar el cierre del actual contrato, que termina el 31 de agosto, con la nueva concesión. Por ello, la Aeronáutica Civil retomará la operación mientras se adjudica la iniciativa privada.

“Lo que estamos buscando es que esa operación sea en el menor tiempo posible, que una vez se aplique la iniciativa privada, entre a operar”, explicó Carrasco.

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
ANI confirma adjudicación del Bonilla Aragón a operador privado para 2026. | Foto: Bernardo Peña/El País

La propuesta contempla una inversión de 1.5 billones de pesos y, según el cronograma, tendría un año de preconstrucción y seis de ejecución, lo que significaría un aeropuerto renovado hacia 2032.

“Es una iniciativa privada bastante interesante que generará desarrollo no solo a Palmira, sino a Cali, a toda la región. Un buen aeropuerto es un polo de desarrollo. Un aeropuerto es la puerta de entrada y de salida de una región”, recalcó Carrasco.

Desde el sector aéreo internacional, Paula Bernal, gerente de IATA en Colombia, expresó su confianza en que la transición no afecte el servicio a los usuarios.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, fue directa en la importancia para Cali de contar con un aeropuerto con múltiples conexiones: “No es una solicitud, es una exigencia”.

Según Lara, varias empresas extranjeras ya han mostrado interés en operar el Bonilla Aragón. “Delta o grupos asiáticos ven a Cali como un hub estratégico tal cual Panamá. Pero si esto no se resuelve de manera rápida, perdemos competitividad”.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali