Cali
¿Por qué en la sede de la Nueva EPS los caleños hacen fila desde la madrugada? Esto respondió la entidad
Un ataque cibernético habría afectado la plataforma de atención a los usuarios.

18 de jul de 2025, 10:23 a. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 10:23 a. m.
Noticias Destacadas
Una larga fila alrededor de las oficinas de atención al afiliado de la Nueva EPS ubicadas en el sector de La Pasarela, en el norte de Cali daba cuenta del gran número de ciudadanos que se encontraban a la espera de recibir el código necesario para reclamar su medicamento o la autorización necesaria para la realización de un examen.
A las 3:00 a. m. empezaron a llegar las personas, quienes anteriormente tenían la posibilidad de realizar este trámite de forma digital.

No obstante, un ataque cibernético dejó fuera de servicio a la plataforma que evitaba el desplazamiento de cientos de ciudadanos hasta las oficinas de la EPS.
“Lo que antes hacíamos por WhatsApp, está caído. Ahí solicitábamos unos códigos necesarios para reclamar los medicamentos, pero ahora nos toca hacerlo de forma presencial”, dijo Álvaro Triviño, quien llegó a la fila a las 5:00 a. m.
Enfatizó en que la caída de la plataforma ya cumple más de dos semanas. Por tal razón, se vio en la necesidad de acudir hasta las instalaciones de la Nueva EPS.
“Estoy tratando desde el 2 de julio y el problema lo tengo desde este mes, porque en junio yo reclamé mis medicamentos sin ningún problema”, afirmó Triviño.
A pesar de haber llegado a las 5:00 a. m., antes de él ya se encontraban más de cien personas en la lista de espera.
“Yo tengo 165 personas delante de mí, a pesar de que había llegado a las 5:00 a.m. Aquí me han dicho que hay personas desde las 3:00 a. m. haciendo la fila”, resaltó el paciente.

Una experiencia similar tuvo Ángela María Aristizábal, quien llegó 40 minutos después de Álvaro Triviño. En ese momento ya eran 196 los ciudadanos en espera de ser atendidos por los funcionarios de la Nueva EPS.
“Hace rato no había podido reclamar los medicamentos porque hay unas filas extremadamente largas. Hoy vine para acá a solicitar un número de radicado para obtener una cita médica”, señaló.
La otra cara de la moneda
El País se comunicó con la Nueva EPS para conocer los motivos detrás de esta situación y sus funcionarios hicieron énfasis en que habían sido víctimas de un ataque informático, el cual había afectado al proveedor encargado de gestionar los servicios de conectividad.
“De acuerdo con la información entregada por nuestro proveedor de contact center Americas BPS Outsourcing Transformation, se detectó una amenaza en uno de nuestros entornos virtuales. De forma inmediata se activó el Protocolo de Gestión de Incidentes, lo que nos obligó a aislar servidores, contener la amenaza y evitar su propagación”, indicó la entidad.
Por tal razón se han visto afectadas las líneas de atención tanto para los afiliados de la Nueva EPS como para los prestadores de salud.
Por ello, han implementado soluciones de manera transitoria mientras se restablecen los servicios en su totalidad.
Los pacientes tendrán a su disposición la línea de WhatsApp 321 445 96 57, la cual está en servicio desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m., además de la aplicación para dispositivos móviles Nueva EPS, la cual permite realizar transacciones y consultas durante las 24 horas del día.

El reclamo de la Superintendencia
En medio de los retrasos en la atención por parte de las EPS y los gestores farmacéuticos, el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubio, indicó que decenas de pacientes en el país han visto en peligro sus tratamientos debido a los retrasos producidos en la entrega de los mismos.
“Aquí no estamos confundidos, estamos es levantando un tapete donde debajo se guardó toda la mugre”, afirmó el funcionario en referencia a las irregularidades detectadas por la entidad.
A su juicio, los encargados de realizar la dispensación de los medicamentos han empleado prácticas abusivas y, en algunos casos, se negarían a prestar sus servicios por deudas contraídas en el pasado.
Para Rubiano, es necesario fortalecer las acciones de vigilancia y control sobre estas instituciones.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.