Cali

Polémica entre Samuel Merchán y Edil por arreglo de vía del barrio Meléndez en Cali; esto es lo que pasa

La reparación del tramo de una vía en la comuna 18 ha puesto sobre la mesa las acciones del conocido ‘tapa huecos’ en Cali.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los arreglos en esta vía empezaron luego de que supuestamente Merchán hubiera recolectado plata a comerciantes del sector para realizarlos por cuenta propia.
Los arreglos en esta vía empezaron luego de que supuestamente Merchán hubiera recolectado plata a comerciantes del sector para realizarlos por cuenta propia. | Foto: Captura tomada de redes sociales

23 de nov de 2025, 07:06 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 11:17 p. m.

El estado actual en el que están muchas de las vías por las que a diario circulan los caleños es un asunto que preocupa tanto a conductores como a comerciantes, quienes ven sus ventas reducidas debido a las dificultades para transitar por ciertos lugares de Cali.

Debido a que en muchas ocasiones las entidades encargadas de realizar los ‘reparcheos’ y demás arreglos viales no ofrecen respuestas prontas, la comunidad suele acudir a terceros.

Este es el caso del santandereano Samuel Merchán, conocido como el ‘tapa huecos’ que ha intervenido cerca de 500 vías para realizar todo tipo de arreglos, y quien hoy se encuentra inmerso en una polémica por una vía que supuestamente iba a intervenir, ubicada en la Comuna 18.

La ‘locura’ de tapar los huecos de Cali comenzó el 16 de marzo de 2022. Ese día tapó el primero en la Carrera 66 con 14, en el barrio La Hacienda.
La fama de Merchán empezó desde el 2022, cuando realizó las primeras intervenciones. | Foto: Aymer Andrés Álvarez - El País

Según Alejandro Pazos, presidente de la Junta Administradora Local de esta Comuna, las diferencias con el ‘tapa huecos’ se dieron debido a que, para empezar, muchos de los procesos de arreglos de vías deben pasar primero por presupuesto participativo, en el que se definen los montos para este tipo de intervenciones, algo que tiene unos tiempos establecidos.

Para el caso de la vía en cuestión, ubicada en la Carrera 94 (en el barrio Meléndez), en el año 2024 se habían priorizado algunas zonas de este sector, dentro del presupuesto participativo del empréstito del proyecto ‘Invertir para Crecer’, y estaban establecidas para realizarse en este año.

Uno de aquellos sectores era, justamente, el de la Carrera 94, para el que Merchán ya había, supuestamente, pedido dinero a los comerciantes, con el propósito de hacer él mismo el arreglo.

“Nos dimos cuenta de que el señor (Merchán) pone en redes sociales que había recolectado $3.500.000″, dice Pazos, y añade que, cuando Merchán se hizo presente para realizar la obra, acudieron a la autoridad para evitar que llevara a cabo la obra, sabiendo que el presupuesto desde la Alcaldía ya había sido asignado a este tramo y próximamente empezarían las obras.

“Cuando él llegó al barrio Meléndez, a la Carrera 94, nosotros no permitimos que se hiciera ninguna intervención, porque la ley 1801 expresa que no se pueden hacer obras públicas o intervenciones en la vía sin tener los debidos permisos (...) Se le dio aviso a la Policía para que lo retirara, se le mostró que hay una obra en la que estábamos pendientes del PMT (Plan de Manejo de Tránsito: la hoja de ruta para desviar los vehículos a vías alternas mientras se realizan los arreglos)”, comenta el edil de la Comuna 18.

Licitación para obras viales fue adjudicada.
Para la intervención vial se requieren permisos por parte de la Alcaldía. | Foto: Alcaldía de Cali

Pese a las demoras que pudieran presentarse, las obras iniciaron pocos días después de este incidente entre Merchán y las autoridades. “La 94 ya está en obras. El 7 de noviembre, según los circulares de infraestructura, se comenzó a hacer la socialización, a informar a la comunidad de los desvíos que iban a haber. El jueves pasado comenzaron a hacer los cerramientos. Hoy, desde las 6:00 a.m., están haciendo el ‘fresado’, que es levantar toda la vía”, explica Alejandro Pazos.

La pregunta, ahora que la obra está en trámite, es ¿qué va a pasar con los cerca de $4 millones que, según indicó, Merchán alcanzó a recolectar?

El edil cuenta que, al parecer, Merchán ya tendría los materiales comprados, y que los destinaría a intervenir otra calle en el sector.

Sin embargo, nada es seguro, puesto que, aunque ha intentado ponerse en contacto con él, no ha recibido respuesta.

La obra está presupuestada para durar entre tres y cuatro semanas, y comprenderá un tramo de medio kilómetro, entre las calles 4 y 5. “Estamos hablando de 4500 m² de intervención“, precisa la fuente de la comuna.

El País intentó comunicarse con Samuel Merchán en repetidas ocasiones, pero hasta el momento de publicar esta nota no se obtuvieron respuestas de su parte.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali