El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Pico y placa en Cali: lo que debe saber para este martes 25 de febrero de 2025

Conozca las restricciones, sanciones y excepciones para este día

25 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali
Alrededor de la ciudad se realizan una serie de operativos para verificar el cumplimiento del pico y placa. | Foto: Raúl Palacios

Como cada día, la restricción del pico y placa sigue vigente en la sucursal del cielo, como parte de las medidas para mejorar la seguridad vial, la reducción de la congestión vehicular y la calidad del aire en la ciudad.

Por ende, los caleños deben saber que para este martes, los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8, no podrán circular en los horarios establecidos por las autoridades de tránsito.

Presentación del decreto con el reajuste al cobro de la tasa por congestión. Foto Jorge Orozco / El País.
Diariamente, el 20 % del parque automotor de Cali sale de las calles. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco
Horarios en los que aplica esta medida.

La restricción vehicular de las placas terminadas en dichos dígitos, se emplea de 6:00 a. m. a 7:00 p. m., cubriendo todo el perímetro urbano de Cali. Recuerde que en caso de incumplir esta medida, los conductores se exponen a una multa superior a los $ 700.000, y otros costos que le generan la inmovilización del vehículo, como el transporte de grúa y el cobro del parqueadero a donde se llevan los vehículos.

Programación del pico y placa en Cali de lunes a viernes:
  • Lunes: 5 y 6.
  • Martes: 7 y 8.
  • Miércoles: 9 y 0.
  • Jueves: 1 y 2.
  • Viernes: 3 y 4.
Este es el nuevo pico y placa.
Este es el nuevo pico y placa. | Foto: Alcaldía de Cali

Cabe destacar que esta limitación de tránsito tiene algunas excepciones, entre ellas, están:

  • Transporte público (buses del MIO y busetas).
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Ambulancias y otros transportes de emergencia, por ejemplo los automotores de la Policía y los Bomberos.
  • Vehículos que transportan personas con discapacidad.
  • Vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas.
  • Automóviles con permiso especial mediante el pago de la “tasa por congestión”.
¿Cómo pagar la tasa por congestión?

Para quienes necesiten circular sin restricciones, la Alcaldía de Cali ofrece la opción de pagar la tasa por congestión.

El subsecretario de Movilidad, Juan Manuel Guzmán, informó que los valores vigentes para este semestre son:

  • Pago semestral (febrero - junio): $2′313.735
  • Pago mensual: $462.747
Rotación Pico y Placa.
Incumplir la medida de pico y placa trae sanciones monetarias. | | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Los interesados pueden hacer el pago a través de la página web de la Alcaldía de Cali (www.cali.gov.co), ingresando a la sección de la Secretaría de Movilidad y seleccionando la opción de “Tasa por congestión”.

La Secretaría de Movilidad de Cali, en conjunto con la Policía de Tránsito, mantiene puestos de control en las principales vías para garantizar el cumplimiento de la medida. Además, las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que respeten las normas viales, ya que las infracciones más comunes siguen siendo el exceso de velocidad, la falta de documentación y el no uso del cinturón de seguridad.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali