Cali
Parques públicos del oriente de Cali tienen nuevos juegos musicales: suenan al ritmo del Pacífico; conózcalos
Los juegos instalados incluyen tambores metálicos de diferentes tamaños y un ‘palo de lluvia’.
10 de jul de 2025, 07:26 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 07:26 p. m.
Noticias Destacadas
Bajo el propósito de transformar los espacios comunitarios en entornos más inclusivos, creativos y estimulantes, la Alcaldía de Cali incorporó juegos musicales en algunos parques públicos de la ciudad.
Ubicados en el oriente de la capital del Valle, los parques Calipso 2 y 3 son los primeros en contar con esta innovadora apuesta liderada por la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital.
Dichos espacios han sido recuperados recientemente y puestos al servicio de la comunidad, por lo que calificaron como una zona propicia para dar inicio a este proyecto que pretende conectar a los asistentes con el pacífico.
Según la Administración Local, la propuesta surgió durante los procesos de mantenimiento y adecuación, como una forma de ir más allá del juego tradicional y ofrecer experiencias sensoriales y expresivas que fortalezcan el vínculo con el territorio a través del arte, el sonido y la creatividad.
Así las cosas, los juegos instalados incluyen tambores metálicos de diferentes tamaños y un ‘palo de lluvia’, instrumento que emite sonidos similares al agua cuando cae, estimulando la percepción auditiva y la curiosidad de los más pequeños.
Los implementos están diseñados para estimular el desarrollo de habilidades blandas como la empatía, el trabajo en equipo y la expresión emocional, al tiempo que fomentan capacidades artísticas, sensoriales y cognitivas, explicó la Alcaldía de Cali en un comunicado.
Al respecto, la secretaria de Vivienda Social y Hábitat, María del Mar Mozo Muriel, manifestó: “Queremos que los parques públicos de Cali no solo sean espacios para jugar, sino también para explorar, sentir, crear y expresarse”.

Por lo anterior, sostuvo que con estos juegos musicales, tanto niños como adultos tendrán la posibilidad de “descubrir el ritmo, los sonidos y la magia del Pacífico que llevamos en nuestra identidad. Son instrumentos que despiertan el arte, la emoción y el sentido de pertenencia desde los primeros años de vida”, indicó Mozo.
La Administración Local detalló que con la intervención de estos dos parques se han recuperado más de 4500 metros cuadrados de espacio público en la Comuna 13, lo cual equivaldría a la mitad de la zona del estadio Pascual Guerrero.

Por consiguiente, se mencionó que este nuevo proyecto hace parte de la tarea propuesta por las autoridades locales para dignificar el espacio público de la ciudad y mejorar integralmente el hábitat, “como una extensión de la vivienda, apostándole a entornos seguros, accesibles y llenos de vida para el bienestar colectivo”, se sostuvo.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.