Cali
Once proyectos estratégicos buscan asegurar los servicios públicos en Cali y el Pacífico, en cofinanciación con la Nación
La inversión por $ 380.000 millones fortalecerá el acueducto y alcantarillado de la región.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
16 de oct de 2025, 02:36 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 02:37 p. m.
Noticias Destacadas
Empresas Municipales de Cali, Emcali, anunció avances en los convenios de ejecución suscritos con el Gobierno Nacional para fortalecer la infraestructura de acueducto y alcantarillado en Cali y la región Pacífica.
En total, son once proyectos que representan una inversión aproximada de $ 380.000 millones, destinados a garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
Los proyectos, amparados en el documento Conpes 3858 de 2016, incluyen iniciativas como la optimización de la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Cañaveralejo y la construcción de la nueva línea de aducción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ptar) San Antonio.
También destacan la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, la creación de un módulo de captación del río Cauca —pionero en Latinoamérica— y la optimización de redes en barrios como El Lido, Colseguros, Simón Bolívar y Puerto Mallarino.
Otras obras contemplan la modernización del Centro de Control Maestro de Acueducto y Alcantarillado, además de la reposición de redes en los sectores de San Carlos y San Luis.
Varios de estos proyectos ya han concluido o están en ejecución, mientras otros se encuentran en proceso de contratación o reformulación.

Avances y retos financieros
Durante 2024, algunos proyectos presentaron dificultades contractuales, lo que llevó a su suspensión temporal.
Ya entre julio y agosto de 2025, el Ministerio de Vivienda otorgó viabilidad a las reformulaciones solicitadas por Emcali y el Distrito, lo que permitió retomar la gestión de recursos y tramitar vigencias futuras ante el Concejo la ciudad.
El plan financiero del Conpes 3858 tiene vigencia hasta diciembre de 2025, por lo que Emcali ha insistido ante la Nación en la necesidad de una prórroga o reestructuración del documento para asegurar la continuidad de las obras más allá de esa fecha.
Según la empresa, esta decisión es fundamental para evitar el fenecimiento de los recursos comprometidos y garantizar la ejecución de los proyectos estratégicos para la ciudad y la región.

Trabajo articulado por el agua
En las más recientes mesas de seguimiento, convocadas por la Procuraduría General de la Nación con la participación de la Contraloría, el DNP y los ministerios de Hacienda y Vivienda, se advirtió sobre la necesidad de definir el futuro de los recursos destinados a estas obras.
Emcali y el Distrito reiteraron su compromiso con la articulación institucional para asegurar la disponibilidad de los fondos y la culminación de las intervenciones que permitirán fortalecer la infraestructura de agua y saneamiento básico.
“Estos proyectos representan la oportunidad de garantizar agua de calidad y un sistema de alcantarillado eficiente para las próximas décadas”, destacó la empresa en su comunicado oficial.
Es decir que, aunque los proyectos están confirmados en el Conpes y tendrán cofinanciación ciudad-nación, aún falta que haya certeza y certificación de los recursos para algunas obras, lo que permitiría su más pronta ejecución.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.