Cali
Ofrecen millonaria recompensa por información sobre minería ilegal en los Farallones de Cali; este es el valor
Las autoridades dieron a conocer el cartel de los más buscados en materia de minería ilegal.

10 de jul de 2025, 08:03 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 08:03 p. m.
Noticias Destacadas
De hasta 100 millones de pesos es la recompensa que están ofreciendo las autoridades departamentales por información que permita dar con la captura de delincuentes dedicados a la minería ilegal en los Farallones de Cali.
Así quedó establecido tras concluir el Consejo de Seguridad Ambiental, que estuvo encabezado por la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la Fuerza Pública.
En medio de la jornada, no solo se anunció el millonario fondo de recompensa, sino que también se dio a conocer la creación del cartel de los más buscados en materia de minería ilegal.
Frente a ello, el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, explicó que son seis miembros de organizaciones que están dedicadas a la minería ilegal, los cuales son buscados actualmente por las autoridades.
Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, le extendió una invitación a la ciudadanía para que denuncie y así batallar contra este flagelo que amenaza la biodiversidad de la región.

“Lo más importante es que toda la comunidad, nosotros como Gobernación, la Alcaldía, el Ejército y la Policía, aportemos para que este delito no se pueda realizar y así no afectar la salud de los caleños por el mercurio que contamina las fuentes de agua para el consumo, que es una de las preocupaciones más grandes”, detalló la mandataria del Valle.
Toro reveló que, para hacerle frente a esta situación, se adelantarán reuniones con el Parque Nacional Farallones de Cali, la Gobernación del Valle, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Alcaldía de Cali, para establecer los niveles de mercurio en las fuentes hídricas provenientes de las antiguas minas ilegales que fueron cerradas.
Adicional a ello, indicó que las secretarías de salud municipal y departamental, junto con las autoridades ambientales, evaluarán la situación con el fin de presentar un plan para recuperar esta afectación ambiental.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, de otro lado, informó que con la Fuerza Pública y los Parques Nacionales se va a hacer mayor presencia para impedir cualquier nueva actividad ilegal en la zona.

“Se está monitoreando y evaluando distintos sistemas de tecnología, incluyendo opciones satelitales para tener mayor presencia en los Farallones. Adicionalmente, estamos evaluando la situación en Pance, donde unos ilegales están tratando de trazar vías y placa huellas dentro del Parque para sacar oro”, comentó Eder en la jornada.
Desde la Administración Local se recordó que ya han sido cerrados 16 socavones de minería ilegal en este sector ambiental, gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y la Fuerza Pública.
Los ciudadanos pueden denunciar cualquier delito o hecho sospechoso, a través de las líneas 3213945156 o 302 8621431, donde se les garantizará absoluta reserva.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.