Cali
¿Qué les preocupa a los caleños? Así ven la gestión de Alejandro Eder, según encuesta de Guarumo y Ecoanalítica
El sondeo fue realizado en Cali entre el 1 y el 5 de julio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

8 de jul de 2025, 01:41 a. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 04:13 a. m.
Noticias Destacadas
Este lunes, 7 de julio, se conocieron los resultados de una reciente encuesta elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica sobre la gestión de los mandatarios locales del país.
Dicha encuesta, realizada entre el 1 y el 5 de julio, reveló el nivel de aprobación ciudadana de los alcaldes de las principales ciudades de Colombia: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín.
En la capital del Valle del Cauca, fueron consultadas 617 personas, cuyos resultados posicionaron al alcalde Alejandro Eder en el último lugar del listado de alcaldes más reconocidos por la comunidad.
De acuerdo con el estudio, Eder cuenta con un 45,7 % de aprobación frente a una desaprobación del 43,7 %, mientras que un 10,6 % de los encuestados manifestó no tener una opinión definida o prefirió no responder.

Además, en un escenario hipotético de aspiración presidencial, solo el 13,1 % de los consultados afirmaron que respaldarían a Eder como candidato a la Casa de Nariño.
Esta es la ficha técnica completa en la que se basó el sondeo:

Puntos cuestionados por la ciudadanía
Una de las preguntas de la encuesta, se refiere al ambiente político y abarca directamente ¿Cuál es el tema que a usted hoy más le preocupa en su ciudad?
Entre las respuestas, se encuentran las siguientes opciones que arrojaron estos resultados:
- Inseguridad: 30,7 %
- Pavimentación de vías: 16,1 %
- Costo de vida: 9,2 %
- Corrupción en la ciudad: 7,6 %
- Acceso a la salud: 6,9 %
- Calidad y precio de los servicios públicos: 6,1 %
- Desigualdad: 5,3 %
- Lucha contra el microtráfico: 3,8 %
- Falta de empleo: 3,0 %
- Migración extranjera: 2,4 %
- Atención a la niñez: 2,3 %
- Movilidad: 1,5 %
- Acceso a la educación: 1,5 %

Con base en lo anterior, se logra identificar que la inseguridad es el tema que más preocupa hoy a los caleños, con un 30,7 % de las respuestas.
Pese a que la Administración reportó avances en materia de seguridad, como la reducción del 57 % en hurtos al sistema MÍO, una disminución del 29 % en hurtos a personas y una caída del 26 % en robos a comercios en el primer semestre de 2025, el panorama sigue siendo complejo según los caleños.
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad de Cali, con corte al 6 de julio de este año, se han registrado 511 homicidios,75 casos más que en el mismo periodo del 2024, cuando se habían presentado 436 homicidios.
Según este reporte, las comunas más afectadas son la 15, 18 y 14, con focos de violencia, especialmente en sectores como Alirio Mora Beltrán, Los Naranjos y Alfonso Bonilla Aragón.
La segunda preocupación más recurrente de la ciudadanía en la capital vallecaucana es la pavimentación de las vías. No obstante, recientemente la Alcaldía de Cali anunció una licitación para recuperar 57 tramos viales en distintas zonas de la ciudad.
Este contrato, de carácter millonario, buscaría atender una de las principales demandas ciudadanas identificadas en el sondeo.
Finalmente, la evolución de estos indicadores en los próximos trimestres será clave para medir el impacto real de la gestión del mandatario en la ciudad.
Hay que mencionar que, según los datos de Guarumo y EcoAnalítica, del total de encuestados, el 47,6 % son hombres y el 52,4 % son mujeres. Asimismo, las firmas indicaron que la mayoría de los caleños que respondieron el sondeo se ubican en estrato 3 (28,9 %), estrato 2 (25,3 %) y estrato 1 (22,4 %).

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.