Cali

Más de 100 jóvenes se benefician en Cali con la capacitación de Estudios Takeshima; conozca la iniciativa

La Alcaldía de Cali invirtió alrededor de $ 300 millones en esta iniciativa.

Los jóvenes reciben formación en realización de productos audiovisuales, sonoros y transmedia.
Los jóvenes reciben formación en realización de productos audiovisuales, sonoros y transmedia. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

29 de sept de 2025, 04:18 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 04:19 p. m.

Con una inversión de $ 300 millones, la Alcaldía de Cali realizó una alianza con los Estudios Takeshima para brindar formación en conceptos y prácticas audiovisuales a más de 100 jóvenes de la ciudad.

Dicha alianza inició desde agosto de 2025 y, hasta el momento, ha impactado las comunas 6, 7, 14 y 15 de Cali, concretamente a los barrios Las Ceibas, Alcázares, El Retiro, Manuela Beltrán, entre otros.

Las capacitaciones brindadas a los jóvenes consisten en dictar, de forma gratuita, 296 horas de formación en habilidades que permitan la creación de productos audiovisuales, sonoros y transmedia.

Este proyecto recibe el nombre de RECC Labs, y tres de ellos están ubicados en la estación del MÍO Paso del Comercio, en la Institución Educativa Manuel María Mallarino y la Institución Educativa El Diamante (sede El Señor de los Milagros).

Son más de 100 jóvenes los que se están beneficiando con este tipo de formación.
Son más de 100 jóvenes los que se están beneficiando con este tipo de formación. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

“Cali necesita un proyecto como RECC porque hay un potencial creativo enorme en los jóvenes, hay una capacidad instalada altísima en la ciudad. Tenemos un montón de lugares dotados de equipos que están llenos de tecnología, de juguetes, de espacios en los que se puede producir una gran cantidad de contenidos digitales y con RECC podemos hacer que se active esa red de cocreación digital”, expresó Mauricio Prieto, coordinador del proyecto RECC.

La idea, de acuerdo con las directivas del proyecto, es dar voz a los jóvenes de la ciudad, además de llenarlos de herramientas para que puedan llegar a marcar diferencia en la industria audiovisual y que tengan más oportunidades en el ámbito laboral.

“Se trabajan recursos digitales como etiquetas ID3 y metadatos para organizar y expandir narrativas sonoras, fomentando mapas emocionales y territoriales que conectan lo individual con lo comunitario. Las actividades incluyeron grabaciones, registros fotográficos, creación de carruseles con sonido y mapeos interactivos que combinan imagen, audio y datos”, resaltó la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima.

Son alrededor de $ 300 millones los que invirtió la Alcaldía de Cali para este proyecto.
Son alrededor de $ 300 millones los que invirtió la Alcaldía de Cali para este proyecto. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

Actualmente, el curso ya se ha desarrollado durante cerca de 8 semanas, y está beneficiando a personas entre los 14 y 28 años.

Otro de los aspectos destacables de la iniciativa es que se están realizando actividades de formación de audio y de video en el ‘Casona Lab’, un espacio que es usado con el apoyo de la Central Didáctica Casona de la Fundación Carvajal.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali