El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Controles a estructuras de discotecas en Cali; un asunto al que poco seguimiento se le hace

El País consultó con diferentes dependencias de la Alcaldía para saber quién se encarga de evaluar el estado de las edificaciones. Ninguno aceptó ser el responsable directo de hacer el seguimiento. Propietarios dicen que ellos mismos hacen las evaluaciones.

Con El Helicóptero El Halcón, la Policía protege a Cali en la Cop 16.

El Halcón, un helicóptero con el que la Policía Metropolitana patrulla los cielos de Cali en actividades de inspección, vigilancia aérea y apoyo a unidades en tierra, con capacidad de reacción inmediata.
Y aunque no es un helicóptero de combate, permite apoyar en minutos a nuestros patrulleros en diferentes operativos, identificando sospechosos a través de grabaciones diurnas y nocturnas con cámara térmica. Esto facilita el trabajo de investigación y judicialización realizado por la policía, el cuerpo técnico de investigación judicial y la Fiscalía, para llevar a los responsables de delitos ante la justicia.  Fotos Raúl Palacios / El País.
Con El Helicóptero El Halcón, la Policía protege a Cali en la Cop 16. El Halcón, un helicóptero con el que la Policía Metropolitana patrulla los cielos de Cali en actividades de inspección, vigilancia aérea y apoyo a unidades en tierra, con capacidad de reacción inmediata. El centro de Cali es uno de los sectores en los que, actualmente, hay más discotecas. De hecho, aquí hay algunos de los establecimientos de rumba más reconocidos del país. Las autoridades realizan constantemente operativos para verificar los documentos de ley para la operación de estos comercios de expendio y consumo de licor. | Foto: Raúl Palacios

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

27 de abr de 2025, 01:42 a. m.

Actualizado el 27 de abr de 2025, 02:36 p. m.

El desplome de la cubierta de la discoteca Jet Set (en República Dominicana), que dejó más de 200 personas sin vida, despertó el interrogante frente a cuáles son los controles que se le hacen a los sitios de rumba en Cali. El País realizó una exhaustiva indagación de este tema y se encontró que existen algunos vacíos.

En la capital del Valle del Cauca, según Asobares, hay cerca de 2200 establecimientos de comercio que tienen como actividad económica el expendio y el consumo de licor. Estos, deben de cumplir con ciertos requisitos para su funcionamiento, sin embargo existen algunos aspectos estructurales que, según los mismos propietarios de estos lugares, se quedan en el aire.

“En ocasiones, lo que pasó en Jet Set ocurre por fenómenos naturales, pero en otras oportunidades es por falta de mantenimiento. Por ejemplo, acá en Cali no hay una autoridad que suba a los techos a verificar su buen estado, que llegue a ver cómo están las columnas, las vigas u otros aspectos. Eso lo hace uno mismo para garantizar la seguridad de sus visitantes”, le contó a El País un socio de una de las discotecas más importantes de Cali.

No obstante, los dirigentes de estos establecimientos en la ciudad sí resaltaron que existe un aspecto que puede garantizar, de cierta forma, la seguridad de sus asistentes, el cual es un documento expedido por el Cuerpo de Bomberos de Cali.

“Lo que sí se hace es que anualmente nos realizan una visita los Bomberos para poder obtener el certificado. Aquí en Cali, por ejemplo, cobran $50.000 por ese requisito, en Medellín no cobran. En la visita revisan las salidas de emergencia, los extintores, los planes que se tienen en caso de evacuación, etc”, indicó Manuel Pineda, presidente de Asobares Valle.

Rescue teams work at the Jet Set nightclub following the collapse of its roof in Santo Domingo on April 8, 2025. Rescuers raced to find survivors on April 8, 2025, among the rubble of a Dominican Republic nightclub where at least 79 people, including a former Major League Baseball star, were killed when the roof collapsed. (Photo by Francesco SPOTORNO / AFP)
El techo de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, se desplomó durante una presentación artística y dejó a más de 200 personas sin vida. Las causas del hecho siguen en investigación por parte de las autoridades. | Foto: AFP

El vocero del sector nocturno en Cali también precisó que las discotecas “no están obligadas a hacer refuerzos estructurales”, pero sí deben hacer los ajustes necesarios para poder pasar la revisión de los Bomberos ya que sin este no pueden operar.

“Desde Asobares siempre promovemos capacitaciones con todos los entes de control como Bomberos, derechos de autor, con Cámara y Comercio, la Alcaldía, e incluso con el Dagma para temas de ruido. Normalmente hacemos dos de estas jornadas anualmente”, agregó Pineda.

¿De qué se encarga Bomberos?

El País se comunicó con el Cuerpo de Bomberos de Cali para indagar cómo mitigan el riesgo de que suceda una emergencia en un sitio de rumba de la ciudad, y desde esta entidad de emergencias se precisó que ellos se encargan de verificar los aspectos de protección contra incendios y seguridad humana.

“Lo que se verifica es que el establecimiento tenga una señalización con rutas de evacuación, que cuente con salidas de emergencia, puntos de encuentro, extintores de acuerdo a los elementos existentes en el lugar, lámparas de emergencia, rociadores automáticos y que no haya elementos que obstruyan la salida de los asistentes en caso de una eventualidad”, precisó Gianni Lozada, coordinador del Departamento de Gestión del Riesgo Contra Incendios y Seguridad Humana de los Bomberos.

Los Bomberos de Cali aclararon que no tienen labores de control frente a temas de aforo de las discotecas, ya que eso es potestad de la Alcaldía.

“En lo estructural no tenemos injerencia. Tendría que ser algo como grietas o problemas estructurales evidentes para nosotros tener que dar un concepto, hacer la recomendación de que se haga un estudio estructural o que se consulte a la Secretaría de Gestión del Riesgo, que es la que tiene el personal con esas competencias”, argumentó Juan José Villada, inspector del Cuerpo de Bomberos y asistente de Revisión de Proyectos.

¿Cuáles son las competencias de la Alcaldía?

El subsecretario de Planificación del Territorio de la Alcaldía de Cali, Alexandro Banda Uribe, comentó que tampoco tienen competencias de control ante la operación de las discotecas, pero sí se pueden verificar ciertos aspectos desde el momento de la construcción.

“Aquí entra un elemento importante que es la licencia de construcción, ese es el mecanismo que garantiza que las condiciones estructurales estén para la protección de las personas que utilizan estos comercios. Esta debe pasar a la curaduría y ahí se tiene la obligación de revisar la parte estructural, los lugares de evacuación y todo lo que tiene que ver con la seguridad de los ocupantes”, indicó Alexandro Banda Uribe.

Además, el funcionario resaltó que todas estas construcciones deben cumplir con las normas de sismo resistencia vigentes. Pero, a la par, dijo que dentro de la licencia de construcción no está estipulada la capacidad de carga que debe tener un establecimiento.

Teniendo esto en cuenta, la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Cali (IVC) es la encargada de realizar el seguimiento a que todos estos requisitos se cumplan.

Por no exigir carné de vacunación fue cerrada una discoteca en Cali
Los sitios de rumba en Cali tienen varios vacíos en el control de su infraestructura. | Foto: Getty Images

“En este tipo de establecimientos de rumba ya hay un aforo establecido, una silletería que es constante y no cambia. Ahí hacemos control muy de rutina en donde verificamos que las condiciones para venta y consumo de licor estén dadas y que no haya acciones que afecten la convivencia. Durante el 2024 hicimos 488 visitas y en el 2025 hemos hecho 221”, reveló Javier Garcés, subsecretario de IVC.

Se debe resaltar que estos operativos solamente son para revisar que los establecimientos cuenten con los documentos requeridos para operar. Algunos de ellos son: Cámara y Comercio, certificado de Bomberos, RUT, derechos de autor, entre otros.

“Nosotros no hacemos verificaciones estructurales. Sí hacemos controles a los procesos constructivos en el momento que se emite una licencia de construcción, pero hablando netamente para establecimientos de aglomeración de público no lo hacemos, la dependencia encargada es la Secretaría de Gestión del Riesgo”, señaló Garcés.

Entre otras cosas, el Subsecretario exaltó que en Cali son pocas las discotecas que no tengan el certificado de Bomberos. Incluso, indicó que la formalidad en Cali aumentó, ya que pasó de 27 % en 2024 al 40 % en 2025. De hecho, este año no han existido cierres por la falta de este documento.

El País trató de comunicarse con la Secretaría de Gestión del Riesgo de la ciudad, pero manifestaron que no tienen injerencia en labores de vigilancia para evitar tragedias en discotecas y en emitir aspectos que deban cumplir estos establecimientos para poder funcionar correctamente.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali