El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Los ocho bancos y entidades financieras con los que la Alcaldía de Cali gestiona más recursos del crédito público

El director del Departamento de Hacienda de Cali, John Quinchua, habla sobre el empréstito público de 3,5 billones que aprobó el Concejo al Distrito y con qué entidades lo están adelantando.

El principal reto que tendrán en este 2025 la ciudadanía y los organismos que hacen veeduría a la contratación en la administración pública será vigilar la manera en la que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, invertirá los $3,5 billones del empréstito que le aprobó el Concejo.
En la primera ronda la oferta elegida fue la de Bancolombia por un monto de 365 mil millones, en relación con el crédito público aprobado a la Alcaldía por el Concejo por 3,5 billones de pesos. | Foto: Foto especial para El País

Luz Stella Cardona Ruiz

4 de may de 2025, 10:35 p. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 10:41 p. m.

El año pasado, el Concejo autorizó al alcalde, Alejandro Eder, para celebrar una operación de crédito público por un monto de hasta 3,5 billones de pesos, lo cual se formalizó a través del Acuerdo 0592 del año 2024, para ejecutar proyectos de desarrollo de ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

John Quinchua Director de }Hacienda de Cali
John Quinchua, director de Hacienda de Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

Desde el mismo diciembre, la Administración Distrital, con la autorización del Confis que dio vía libre al Departamento Administrativo de Hacienda para enviar cartas a las diferentes entidades financieras, invitándolas a hacer parte de estas nuevas operaciones de crédito público.

El Jefe de la cartera de Hacienda, John Quinchua, explicó que es la banca, en últimas, la que tiene la última palabra para poder materializar este nuevo plan de endeudamiento del Distrito.

En esa primera ronda que adelantaron y lanzaron en diciembre, las entidades financieras necesitaban un tiempo prudente para hacer los análisis de crédito, sesionar comités de crédito y “tuvimos un plazo hasta el 21 de febrero de este año, día en el que recibimos varias ofertas, de nueve entidades financieras, evaluamos esas ofertas, y en cumplimiento de lo que establece el Acuerdo 0592, es que el Alcalde debe buscar siempre las mejores condiciones de mercado”.

Con base en eso, anotó el funcionario, en esa primera ronda la oferta elegida fue la de Bancolombia por un monto de 365 mil millones.

La Institución Educativa La Buitrera en su sede San Gabriel inauguró la primera sala de bilingüismo de la zona rural. |Foto: Alcaldía de Cali
Con los 365 mil millones que entregó Bancolombia, la Alcaldía destinará parte de esos recursos al mejoramiento de 20 sedes educativas. | Foto: Alcaldía de Cali

Las otras entidades que enviaron propuestas fueron Findeter, Banco Agrario, Bando de Bogotá, Banco de Itaú, Banco de Occidente, Banco de Davivienda, Banco Popular y Banco JP Morgan Chase.

“Nosotros enviamos la carta en diciembre con algunas condiciones, entre ellas, que los bancos nos ofrecieran, mínimo, 10 años para el pago de la deuda, 3 años mínimo de gracia y mínimo un IBR, más 1,9 por ciento, que esa es la tasa de interés”, destacó Quinchua.

Esas son las tres condiciones de mercado que la Alcaldía estableció “a partir de una lectura del mercado que había en ese momento, en diciembre, y encontramos que en el país se habían celebrado operaciones de crédito público con condiciones similares”, reiteró el Secretario de Hacienda.

La Cuadrilla Rosa de la Secretaría de Infraestructura de Cali, integrada por mujeres, se encarga del reparcheo de las vías afectadas en la ciudad.
Asimismo, se adelantará la recuperación de la malla vial de la ciudad y la compra de maquinaria. | Foto: El País / Bernardo Peña

Y, por lo tanto, Cali, con la calificación de riesgo que tiene, podía salir al mercado a “buscar recursos con esas condiciones”.

“Bajo esas tres condiciones fue que nosotros recibimos las ofertas de los bancos y las evaluamos desde el punto de vista financiero y a partir de eso, el Confis toma la decisión de elegir la mejor oferta recibida, que en este caso, en la primera ronda, era la oferta de Bancolombia”, expresó el funcionario.

Bancolombia les dio 12 años de plazo para pagar la deuda, con una tasa de interés es IBR más 1.9%, y 3 años de gracia.

Los recursos de los 3,5 billones que contempla el crédito público se destinarán para el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, Cali-Capital Pacífica de Colombia.

No obstante, aclaró, que el empréstito de Bancolombia, por $365 mil millones, se destinará al mejoramiento de infraestructura física de 20 sedes educativas, que es algo que está en el Plan de Desarrollo; el fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Alcaldía, así como del servicio de internet gratuito en partes y zonas públicas del Distrito de Santiago de Cali, al igual que al mejoramiento de los equipamientos culturales.

De igual forma, el fortalecimiento de las capacidades del ecosistema laboral para el desarrollo productivo, que son becas orientadas a la formación para el trabajo. Uno de los proyectos que más recursos tiene en este grupo de crédito, es la recuperación de la infraestructura vial de la ciudad con la adquisición de maquinaria.

Pero también resaltó el mejoramiento de la infraestructura deportiva.

Unicuento
además del mejoramiento de los equipamientos culturales de la ciudad. | Foto: Oficina de Prensa Universidad Santiago de Cali

Quinchua precisó que la de Bancolombia no será la última operación de crédito público, “habrá varias operaciones de crédito público con diferentes entidades financieras”.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali