Cali
Lluvias en Cali: evite que su mascota se enferme por mojarse; expertos entregan recomendaciones
Estas son las medidas de protección que debe tomar en cuenta.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 06:27 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 06:27 p. m.
Noticias Destacadas
Las lluvias constantes en Cali aumentan los riesgos para la salud de las mascotas. Por ello, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y el Centro de Bienestar Animal (CBA) de la Alcaldía de Cali, dieron recomendaciones para proteger a los animales de compañía.
Según las entidades, mojarse durante un aguacero no es algo inofensivo, ya que puede favorecer infecciones respiratorias, problemas dermatológicos y complicaciones por parásitos o bacterias presentes en el ambiente.
Además, al permanecer húmedo el pelaje o la piel del animal, especialmente en zonas con pliegues u orejas, se facilita la proliferación de hongos y bacterias. También puede empeorar condiciones previas como dermatitis.

Asimismo, el agua de los charcos representa otro riesgo: puede ser fuente de agentes patógenos que afectan el aparato digestivo del animal.
“En estas temporadas de lluvia, es muy importante mantener a nuestras mascotas siempre secas, con una buena temperatura corporal y evitar la exposición directa al agua. Y si se mojan, lo ideal es secarlas muy bien, porque la humedad les causa problemas de piel como hongos”, explicó Sebastián Castaño, médico veterinario y zootecnista del CBA.
Estos son los cuidados a tener en cuenta
Una de las primeras medidas sugeridas por las entidades es secar a la mascota tan pronto regrese a un lugar protegido con toallas absorbentes, prestando atención especial a las patas, orejas y zonas de difícil acceso.
Si es posible, puede usar un secador con aire tibio, nunca caliente, para completar el proceso.

De otra parte, si las lluvias son intensas evite llevar a su animal de compañía de paseo para evitar problemas de salud. Otra opción es utilizar impermeables caninos o cubrir parcialmente con plástico, evitando que el pelaje se empape por completo.
Además, durante esos recorridos evite que su mascota ingiera agua sucia o de charcos, ya que solo debe hidratarse con agua pura.
También es vital estar atentos a la piel de los animales para reconocer si aparecen zonas rojizas, mal olor o caída de pelo, pues en estos casos se debe consultar con el veterinario.
Vacunación, control y prevención permanente
la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y el Centro de Bienestar Animal (CBA) aseguran que es indispensable mantener al día los esquemas de vacunación y desparasitaciones es esencial durante la temporada lluviosa.

“Se maneja anual y después de los cuatro meses, cuando ya tengamos el esquema completo”, manifestó Castaño, sobre la vacuna contra la tos de la perrera, una enfermedad respiratoria que se incrementa en la temporada de lluvias.
Las autoridades municipales recordaron que enfermedades graves como parvovirus o moquillo pueden agravarse cuando el sistema inmune del animal está debilitado por el frío o la humedad.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.