Cali
Licencia de conducción cambiaría en Colombia: así funcionaría el nuevo sistema
Si un conductor pierde todos sus puntos, su licencia será cancelada de manera definitiva.

25 de may de 2025, 03:08 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 03:08 p. m.
Una transformación estructural del sistema actual de licencias de conducción en Colombia es el que propuso la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Pulgarín, durante un debate en el Congreso de la República.
El contar con una licencia de conducción en regla habilita a una persona para movilizarse en un vehículo, y además certifica que cumple con los conocimientos y habilidades requeridas para hacerlo.
En el país este documento es obligatorio, y su validez depende del cumplimiento de exámenes médicos, pruebas teóricas y prácticas, además de otras condiciones legales.
El portar una licencia asegura que el conductor recibió una evalución física, mental y técnicamente para manejar, lo que implica que no solo protegerá su vida, sino también la de los demás conductores.
La propuesta
En medio de un debate sobre el estado de la infraestructura vial en el Congreso, Pulgarín, explicó que el Gobierno desea impulsar un nuevo modelo de licenciamiento basado en un sistema de puntos.
“Vamos a fortalecer el proyecto de ley de licenciamiento por puntos. Es un proyecto que esperamos que avance pronto en plenaria”, señaló la funcionaria.

Esta iniciativa busca implementar un proceso más exigente para la obtención de la licencia, asegurando un proceso más transparente.
Según dijo, “el objetivo es que la licencia se obtenga de una forma más segura y que validemos efectivamente la idoneidad del conductor”.
Para ello, se creará un Sistema de Licenciamiento Gradual y el Sistema de Sanción por Puntos, con los cuales esperan fortalecer la seguridad vial y reducir la tasa de accidentes.
Por ahora se conoce que la propuesta aún debe ser debatida en la Cámara de Representantes y en el Senado.
De ser aprobado, esto implicaría una transformación del sistema de administración de licencias de conducción.
Cada categoría comenzaría con un puntaje base de 12 puntos. Estos podrían disminuir según las infracciones cometidas o incluso recuperarse por medio de la participación en programas de formación y reeducación vial.

Lo que muchos se preguntan es ¿cómo se perderían los puntos?, y la respuesta es simple pues el nuevo sistema propone una escala de penalizaciones según el tipo de infracción.
El conductor se hará acreedor a 2 puntos menos por infracciones catalogadas en el literal A del Código de Tránsito, 4 puntos menos si la falta está en el literal B y si corresponde al literal C entonces recibirá 6 puntos menos.
Ahora bien, de llegarse aprobar el proyecto, serán definidas unas infracciones por las cuales le retarán 10 puntos menos, y si son faltas muy graves, además de conducir a más 20 kilómetros por hora, recibirá 15 puntos menos.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.