Cali
Ministro de Defensa revela plan para Cali y Jamundí tras caída “histórica” en homicidios
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, abordó la estrategia integral de seguridad en el Valle del Cauca tras la reducción de homicidios en Cali y las nuevas medidas enfocadas en Jamundí.

25 de may de 2025, 07:38 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 08:49 p. m.
En una rueda de prensa desarrollada en Cali, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó declaraciones clave sobre el rumbo que tomará la seguridad en el Valle del Cauca. El pronunciamiento se da luego de una reunión conjunta con la gobernadora del departamento, el alcalde de Cali y los altos mandos de la fuerza pública y la Fiscalía, este domingo, 25 de mayo.

Durante el encuentro, el jefe de la cartera de Defensa destacó la reducción drástica de los homicidios en la capital del Valle, pasando de un promedio de 4,4 diarios a 1,2 en las últimas semanas.
“Ese descenso no es una casualidad ni una victoria definitiva, sino el resultado de un plan de choque con acciones focalizadas”, afirmó el ministro, quien reiteró que la seguridad debe consolidarse como un proceso sostenido.

El mensaje fue claro, no se trata solo de cifras, sino de mantener el compromiso estatal con la protección de la ciudadanía. “La seguridad de Cali no comienza ni termina dentro de sus límites. Lo que ocurre en Jamundí también repercute en su tranquilidad”, aseguró Sánchez, al mencionar un nuevo enfoque territorial para esa zona del sur del departamento.
También anunció que se está gestando un plan de transformación agroalimentaria para los municipios vecinos, con el fin de promover el desarrollo rural y garantizar el abastecimiento alimentario como eje de estabilidad social. Esta estrategia, según él, busca que las comunidades campesinas e indígenas puedan vivir con libertad, dignidad, y caminar sus territorios sin temor.
A la par del panorama local, el ministro condenó fuertemente recientes hechos violentos como el secuestro de dos soldados en abril por parte del ELN y el asesinato de un policía en Villa del Rosario, Norte de Santander. “El Estado no se doblega. No hay crimen que justifique esas acciones y responderemos con toda la contundencia”, enfatizó.
También se destacó la captura de alias Chucky, presunto responsable del homicidio de Sara Millerey, en Medellín. Según la información entregada, el detenido haría parte de una estructura criminal y fue puesto a disposición de la Fiscalía por delitos de tortura y homicidio agravado.

Las autoridades siguen trabajando en operativos conjuntos para esclarecer otros crímenes recientes, incluidas las agresiones a miembros de la fuerza pública. El mensaje institucional es uno solo, la ofensiva contra el crimen no se detiene y se mantendrá la presión sobre los grupos ilegales en todo el país.
Sánchez concluyó su intervención agradeciendo el respaldo de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la comunidad, asegurando que todas las decisiones tomadas responden a un esfuerzo articulado por devolverle la tranquilidad al suroccidente del país.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales