Cali
La ciclorruta inconclusa en Pance, una obra con sentencia judicial que sigue sin cumplirse
El fallo obliga a terminar la cicloinfraestructura hasta La Vorágine, pero cinco años después el tramo sigue sin completarse y expone a diario a ciclistas en una curva peligrosa.

23 de sept de 2025, 11:58 p. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 09:47 p. m.
Noticias Destacadas
En diciembre de 2019, el Juzgado 14 Administrativo Oral del Circuito de Cali emitió la sentencia No. 189, que ordenó al Municipio de Santiago de Cali culminar la ampliación de la vía y la ciclorruta entre la entrada 3 del Parque de la Salud y La Vorágine.
La decisión respondió a una acción popular interpuesta por la comunidad de Pance, que desde hace años denuncia los riesgos que implica el tramo inconcluso en uno de los corredores más transitados por ciclistas y turistas.

La sentencia quedó en firme después de que el recurso de apelación interpuesto por la administración fuera declarado desierto el 15 de enero de 2020, fecha en la que se entiende como notificación plena. Posteriormente, el proceso fue archivado de manera definitiva en septiembre de 2021.
Desde entonces, el fallo es de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, durante la alcaldía de Jorge Iván Ospina (2020–2023) la obra no se ejecutó, pese a que hacía parte del paquete original de las 21 Megaobras.

Bajo la Administración actual, la comunidad esperaba que el proyecto se incluyera dentro del empréstito aprobado para financiar obras estratégicas.
En total, la ciclorruta debe cubrir aproximadamente 5,1 kilómetros, desde la Vuelta del Bofe hasta el puente de La Vorágine. Lo que falta por ejecutar es el último tramo de 1,4 kilómetros, que inicia en una curva peligrosa. Allí los ciclistas deben hacer una maniobra brusca: cruzar la vía principal, convivir con vehículos a alta velocidad y, en algunos casos, devolverse para no arriesgarse a seguir en medio del tráfico.
Riesgo en cada pedaleo
El panorama se refleja en la experiencia diaria de los ciclistas que suben y bajan por la vía a Pance.
“Cuando vamos por la ciclovía, está muy bien porque no hay peligro, pero en el momento que tenemos que cruzar y coger la vía, sobre todo los fines de semana que está tan concurrido, es peligroso. Se tiene que mirar a ambos lados. A veces suben carros y motos a alta velocidad y lo ponen en peligro a uno”, cuenta Germán Álvarez, ciclista con más de 10 años de experiencia, que hace la ruta hasta La Vorágine entre tres y cuatro veces por semana.

Otros, como Nemesio Briceño, prefieren no arriesgarse y cuando la ciclorruta termina, hacen un giro para devolverse, subir y bajar de nuevo, en lugar de seguir hacia la Vorágine. “A esta edad, uno lo hace por salud, y cualquier caída puede ser fatal; no justifica arriesgarse”, explica.
El temor de Briceño no es gratuito. “Vi cuando una moto que bajaba se salió del carril porque iba muy rápido y se llevó dos ciclistas que iban delante mío. Eso lo impacta a uno y ya lo piensa para salir a hacer ese kilómetro y medio que falta. Los buses que suben hasta allá son un peligro, suben a mil y son los que normalmente ocasionan accidentes; no les importa cerrar al ciclista ni nada”.

Carlos Arturo Zúñiga, un ciclista amateur, coincide en el riesgo: “Uno tiene que estar muy pendiente, pero no falta un accidente o cualquier percance. Los conductores lo ven a uno como un estorbo y eso puede ser un detonante para que suceda un accidente”.
La inconformidad no solo viene de los deportistas. Desde el corregimiento, la comunidad insiste en que se trata de una deuda histórica con Pance y con Cali.

“Inicialmente era una doble calzada, luego pasó a ser solo ampliación de la vía con ciclorruta y andén peatonal. Se hizo hasta una parte, dejando 1,4 kilómetros sin ejecutar. Ante tantas evasivas interpusimos una acción popular en 2019”, explica Barlaham Villa, edil de Pance y actor popular en el proceso.
Villa recuerda que ni siquiera en la segunda administración de Ospina se avanzó en la culminación, y que las promesas verbales de la actual alcaldía no se han concretado: “En el empréstito se pensaba que sería una de las primeras obras, y vemos que no es así. No sabemos si aparecerá en el segundo paquete. Por eso estamos trabajando en interponer una acción de cumplimiento. Nos dicen de palabra que la obra se va a terminar, pero por escrito no hay nada”.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.