Cali
Este viernes 1 y sábado 2 de agosto, el plan en Cali es en la Plazoleta de San Francisco; conozca los detalles
El viernes 1 de agosto se le rendirá un sentido homenaje al café y a las tradiciones campesinas.

30 de jul de 2025, 12:40 a. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 12:40 a. m.
Noticias Destacadas
La Plazoleta de San Francisco, ubicada frente a la Gobernación del Valle, se convertirá en el punto de encuentro para cientos de personas que quieran presenciar y disfrutar de varios conciertos y conversatorios.
El evento es realizado por la Gobernación del Valle y Telepacífico.
Para el canal, el mes de agosto inicia con dos nuevos programas de ‘Plazoleta Viva’, un espacio de encuentro con la identidad musical, dancística y cultural.
El programa se transmitirá en vivo, se desarrollará en el marco de un encuentro en la Plazoleta San Francisco que invita a disfrutar de diferentes manifestaciones culturales.

Además, contará con una feria comercial donde emprendedores de la región expondrán sus productos. También habrá una programación de conversatorios especializados según la programación del día.
La primera cita en la Plazoleta es el próximo viernes 1 de agosto, donde se le rendirá un sentido homenaje al café y a las tradiciones campesinas.
Allí, cada uno de los televidentes y sobre todo de los asistentes al evento, podrán disfrutar de la música del Grupo Bandola, Son de la Montaña y Andrea Espitia.
La feria comercial, con emprendimientos gastronómicos y artesanales, se llevará a cabo ese mismo día desde las 10:00 de la mañana.
Para el sábado 2 agosto, los ritmos del Pacífico serán los protagonistas.
Para esta fecha la plaza contará con invitados especiales como Jimmy Saa, Linda Caldas y la agrupación Raíces del Pacífico.
Para esta fecha la apertura de la feria de emprendedores iniciará a las 12:00 del medio día, los conversatorios tendrán lugar a las 5:00 p.m y el inicio de la transmisión será a las 5:00 p.m.

Festival Mundial de Ballenas y Cantaoras
De igual manera, la Gobernación del Valle dio a conocer que Buenaventura ya tiene lista la programación oficial del Festival Mundial Ballenas y Cantaoras, certamen que recibirá a propios y visitantes entre el 19 y 21 de septiembre.
La información fue entregada en medio de la clausura del Primer Encuentro de Biología Marina y Turismo Biocultural del Pacífico, realizado en una articulación del Inciva, la Universidad del Valle, la Fundación Biosfera Pacífico y el consejo comunitario de La Plata.
Fabián Bueno, director del Festival Mundial Ballenas y Cantaoras, dijo que esperan impactar al menos a 5.000 personas durante esta temporada de avistamiento, en la comunidad de La Plata, con beneficios que también alcanzarán a consejos comunitarios vecinos como Ladrilleros, La Barra y Juanchaco.

La cantaora Elena Hinestroza, fundadora del proyecto Ballenas y Cantaoras, expresó su alegría por la cuenta regresiva para el Festival, “cuando vamos al mar y las llamamos con nuestros cantos, ellas siempre aparecen. Esa es la magia del Pacífico”.
El consejo comunitario de La Plata, en Bahía Málaga, será escenario de actividades culturales, académicas y de interacción directa con las comunidades del Pacífico.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.