Cali

Pilas, conductores: este es el pico y placa en Cali para el miércoles, 30 de julio de 2025

La medida de pico y placa tiene el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire.

Cali: Movilidad día sin carro, 4 de mayo.  Foto José L Guzmán. EL País
Así será el pico y placa para este miércoles. Foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

30 de jul de 2025, 01:50 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 01:50 p. m.

Como cada semana, las autoridades locales implementan en cada ciudad de Colombia una medida de restricción vehicular que limita la circulación de ciertos vehículos según el último dígito de su placa y el día de la semana.

En la ‘Sucursal del Cielo’, para el segundo semestre del año, es decir, desde el 1 de julio, hasta el 31 de diciembre, las autoridades locales implementaron una nueva rotación de la medida.

Para este miércoles, 30 de julio, los automóviles particulares cuyas matrículas terminen en 7-8 no podrán movilizarse en Cali, como parte de la medida de Pico y Placa implementada por la Secretaría de Movilidad.

Pico y placa Cali 10 de julio: así aplica la restricción para vehículos con placas terminadas en 9 y 0
Pico y placa Cali 10 de julio: así aplica la restricción para vehículos con placas terminadas en 9 y 0 | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País- con fotos de secretaría de movilidad

La restricción estará vigente desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., en toda la zona urbana de la capital vallecaucana.

Rotación vigente del Pico y Placa en Cali (segundo semestre 2025):

  • Lunes: 3 y 4.
  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2 (Fines de semana y festivos no hay restricción).

“La medida del pico y placa no aplica los días sábados, domingos y feriados establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo defina la autoridad competente”, explica la Alcaldía de Cali.

Rotación del pico y placa en Cali para el segundo semestre del 2025.
Rotación del pico y placa en Cali para el segundo semestre del 2025. | Foto: Foto: cortesía Alcaldía de Cali

¿Qué sucede si incumple la medida?

Todos los ciudadanos que incumplan la medida restrictiva se exponen a una sanción económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalente a 711.750 pesos en 2025 y la inmovilización del carro, a lo que suman costos adicionales de grúa y parqueadero.

Pero, las personas que resulten sancionadas tienen la alternativa de realizar un curso de infractores en los primeros cinco días después de que le fue impuesto el comparendo por un agente de tránsito y así podrán acceder a un 50 % de descuento del saldo de la multa.

Sin embargo, si el conductor vuelve a infringir la ley, la sanción económica le será duplicada a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.

No obstante, hay unos vehículos que están exentos de las medidas y son:

  • Vehículos de emergencia.
  • Automóviles oficiales.
  • Transporte público.
  • Carros diplomáticos, eléctricos, y/o híbridos.
  • Motos.
  • Vehículos que transportan personas con movilidad reducida.
  • Automóviles de carga pesada.
  • Carros particulares que pagaron la tasa por congestión autorizada por la Alcaldía.
Estos son los vehículos exentos de la norma de pico y placa
Estos son los vehículos exentos de la norma de pico y placa | Foto: Secretaría de Movilidad

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a planificar rutas alternativas, informarse por los canales oficiales y respetar la norma, no solo para evitar sanciones, sino para contribuir a una movilidad más segura y sostenible en la ciudad.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali