El pais
SUSCRÍBETE

Cali

¿En qué y desde cuándo se invertirán los $3,5 billones del crédito que tomará Cali? Santiago Castro, gerente del proyecto, responde

El funcionario resaltó que algunas iniciativas ya se encuentran listas para comenzar el proceso de consecución de recursos.

Alcaldía de Cali nombra a Santiago Castro Gómez como Gerente del Empréstito para liderar transformación de la ciudad. 27 de enero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
Santiago Castro fue designado por el alcalde de Cali como gerente del empréstito. | Foto: Jorge Orozco

Jorge Escobar Banderas

28 de ene de 2025, 02:23 a. m.

Actualizado el 28 de ene de 2025, 04:39 p. m.

Cali tiene a su disposición un cupo de endeudamiento de $3,5 billones, el cual será destinado a la ejecución de múltiples obras durante el gobierno de Alejandro Eder, con el propósito de impulsar una renovación a nivel urbanística en la ciudad.

En ese sentido, el Alcalde designó a Santiago Castro como gerente del empréstito. Él será el rostro visible ante la ciudadanía de velar porque los diferentes proyectos que serán ejecutados con recursos provenientes del crédito cuenten con todas las garantías necesarias para salir adelante.

Alcaldía de Cali nombra a Santiago Castro Gómez como Gerente del Empréstito para liderar transformación de la ciudad. 27 de enero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
El gerente del empréstito, Santiago Castro, aseguró que "no vamos a iniciar un proyecto que no tenga diseños de detalle. Aquí no se va a empezar con fase uno o dos, los proyectos tienen que estar estructurados”. | Foto: Jorge Orozco

Durante su conversación con El País enumeró cuáles serán los criterios necesarios para que las obras cuenten con el visto bueno para su aprobación.

El País: ¿Cuál será su responsabilidad como gerente del empréstito?

Siendo el proyecto de inversión más importante de la ciudad, se necesitaba tener un orden de prioridades. Los frentes que se encuentren relacionados como el empréstito van a tener prioridades e irán por encima de toda la tanda de documentos

Vamos a estar con diferentes actividades como la consecución de los recursos económicos, además de conformar un equipo interdisciplinario de primer nivel para acompañar toda la estructuración de los proyectos por parte de las áreas ejecutoras.

Nuestra responsabilidad está en supervisar estos procesos para que los proyectos lleguen a un estado de maduración que les permita salir adelante, ya sea con pliegos o ejecución según sea el caso.

El País: Entonces, ¿su labor será revisar que los diferentes proyectos presentados por las entidades de la Alcaldía estén bien estructurados?

Nosotros tenemos que terminar de hacer la revisión de todas y cada una de las iniciativas, ver exactamente los cronogramas y presupuestos para entregarle al Alcalde la información más completa posible para que sea él quien tome la decisión final sobre la ejecución de los proyectos.

Recordemos que el Acuerdo aprobado por el Concejo permite que los recursos del empréstito se comprometan hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, que estamos contra el tiempo y nos toca acelerar el paso. No obstante, eso no quiere decir que hagamos proyectos sin fundamentos sólidos. Nuestra intención es entregar unos proyectos muy bien estructurados que realmente mejoren la calidad de vida de los habitantes de Cali.

El País: ¿Usted sería el encargado de decidir si un proyecto avanza a la segunda fase para conseguir recursos del empréstito?

Nosotros no vamos a suplantar las funciones de Planeación Distrital, allá está el Banco de Proyectos. En Planeación se aseguran que todos los requisitos se cumplan. Nosotros lo que tenemos que tener en cuenta es la visión global de cómo van todos los proyectos, cuáles son los cronogramas y presupuestos, además de saber qué podemos alcanzar a cubrir con los $3,5 billones del empréstito y esa decisión final la tomará el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Hay unos proyectos en los cuales él está muy jugado y comprometido, sobre todo con la inversión en infraestructura educativa. También hay unos compromisos que vienen desde la campaña. Nuestro compromiso en la Gerencia del Empréstito será presentar la mejor información para que el Alcalde tome las decisiones acertadas.

YouTube video player

El País: ¿Dentro de sus funciones como gerente también estaría el relacionamiento con la banca para conseguir los recursos?

Ya empezamos, la semana pasada estuvimos precisamente en eso. Podemos decir que se percibe un buen ambiente. A mí me hubiera gustado que los caleños pudieran ver la atención de los presidentes de varios bancos del país que escucharon al Alcalde Eder, quien les transmitió positivismo junto a las cifras que respaldan el proceso de recuperación que ha tenido Cali.

Nos encontramos en un ambiente optimista, ya no estamos quejándonos de la situación de nuestra ciudad, sino que estamos pensando en cómo y qué tan pronto la vamos a mejorar. Una vez tengamos la disponibilidad de los recursos tenemos que asegurarnos que ellos se inviertan bien y por eso hay que tener todo el acompañamiento posible, ya hemos hablado con el equipo de Mi Cali Contrata Bien, vamos a sostener reuniones con la Unidad de Acción Vallecaucana, la idea es que todos estemos con los ojos bien puestos sobre el tema, no solo el equipo del empréstito, sino también las veedurías y todas las personas que nos puedan apoyar en esa labor.

El País: ¿Cómo se le puede decir a la ciudadanía que no se va a repetir la misma historia de las Megaobras?

Las pasadas administraciones no tuvieron una Gerencia del Empréstito. Lo segundo, es que cuando son recursos provenientes de un crédito hay una serie de filtros institucionales, por ejemplo, las iniciativas deben estar inscritas en el Banco de Proyectos de Planeación Municipal, también deben estar registradas en el Ministerio de Hacienda y para ello tienen que cumplir con varios requisitos, de lo contrario no pueden hacerlo y si no están registradas ante el Ministerio no puede hacerse ningún tipo de desembolso por parte de la banca local o de la banca multilateral.

Adicionalmente, vamos a tener unos aliados estratégicos como Propacífico que nos va a acompañar en los proyectos que así lo necesiten, nos vamos a rodear de toda la Academia y vamos a trabajar con las veedurías para que aseguren la transparencia de esos recursos. Con todo esto le enviamos un mensaje de tranquilidad a los caleños de que aquí estamos para hacer las cosas bien, no solamente estamos bien intencionados, sino que vamos a estar muy bien acompañados y asesorados, por lo tanto, estos proyectos van a ser bien ejecutados.

El País: ¿Cuáles serán los proyectos priorizados para su ejecución con recursos del empréstito?

Hay muchos, por ejemplo, la Vuelta a Occidente que incluye las vías rurales entre El Saladito, La Leonera y La Elvira, está listo para sacar a pliegos por un valor de $27.000 millones. La Avenida Ciudad de Cali es otro de los proyectos que puede salir adelante en pocos meses.

Se construirán 311 kilómetros de vías en la zona rural de Cali durante los próximos cuatro años.
La vuelta Occidente es una de las obras previstas con el crédito que tomará Cali. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Nosotros tenemos proyectos como el Parque Alameda, la Avenida Roosevelt, ahí tenemos una inversión cercana a los $40.000 millones y está listo. Incluso, si nos demoramos un poco es porque tenemos la intención de darle un poco más de amoblamiento urbano, atender el tema arbóreo y de espacios para el peatón. Vamos a ver si se nos demora mucho ese proyecto, si no lo sacamos como está y después buscamos la forma de embellecerlo.

También está lo que se quiere hacer con el Parque Central de Cañaveralejo, con esos lotes que esperamos finalmente que la Sociedad de Activos Especiales le cumpla a Cali, cediéndolos al precio acordado y no a un nuevo valor que se le está ocurriendo ahora, ese es un proyecto con gran capacidad de transformar un amplio sector de la ciudad, es la oportunidad de tener un Central Park al estilo caleño.

También está el Bulevar de la Avenida Sexta, que es espectacular e impulsará la recuperación del norte de Cali. Mientras que en el sur tendremos la ampliación de la Avenida Circunvalar para empatar con la salida a La Buitrera.

Además, esperamos avanzar en el trabajo conjunto que se ha hecho con la Gobernación para la Avenida Cañasgordas y hacer las obras que se necesitan para empezar a desembotellar el sur de Cali, que ha sido el área de expansión de la ciudad.

En materia social, se hará una inversión en la Red de Salud Pública, también se realizará una inversión en los centros educativos que así lo requieran. Está en revisión un tema de subsidios de vivienda y se están proyectando unas becas en formación para el trabajo.

El País: Hay mucha expectativa alrededor de la ejecución. ¿Este año habrá movimiento con alguna de las obras que usted mencionó?

Este año se va a ver mucho movimiento en diferentes áreas. Por ejemplo, lo que se puede hacer en intervención de las partes más críticas de la infraestructura educativa es algo que se puede realizar en el 2025. La Avenida Ciudad de Cali, yo creo que en el segundo semestre de este año podría empezarse a ver esos 2,8 kilómetros de calzada que están previstos para ser ejecutados.

También se puede avanzar con la Vuelta a Occidente que ya está lista con factibilidad completa, esto es de mucha importancia para los habitantes de la zona rural de Cali.

Con todo esto que acabo de mencionar, los ciudadanos van a empezar a ver proyectos que en 2025 se transformarían en realidad, otros empezarán en el 2026, mientras terminamos de ajustar la estructuración de las iniciativas y, un último grupo, por temas de tiempo comenzaría a verse en 2027. Lo único seguro es que todo proyecto financiado por el empréstito debe comenzar antes de que finalice el 2027.

El País: ¿Cómo se puede garantizar que los proyectos financiados con recursos del empréstito sean culminados en el tiempo previsto?

Nos estamos asegurando que los proyectos a desarrollar cumplan con todas las especificaciones, nosotros no vamos a comenzar algo que no cuenta con una estructuración de fase uno o dos. Los proyectos tienen que estar estructurados y desarrollados para que pueda hacerse el desembolso y se inicie con la ejecución.

En el caso de las obras por fases, la idea es que queden financiadas en su totalidad con los recursos del empréstito actual, eso no quiere decir que no vayan a existir proyectos cuyas fases posteriores se tengan que hacer en otros gobiernos.

Un ejemplo podría ser la recuperación del centro de Cali, el cual será un trabajo por etapas. El Alcalde es una persona responsable para decir hasta el punto en que las obras avancen. Incluso, existe la posibilidad de dejar estudios completos para que los alcaldes venideros puedan dar continuidad a los diferentes proyectos que han sido contemplados, se dejará todo con sus respectivos estudios, presupuestos y cronogramas para que las iniciativas puedan prosperar y salir adelante.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali