Cali

En Cali se logró tener la mayor reducción en muertes por siniestros viales de los últimos 10 años

La Secretaría de Movilidad realizó su rendición de cuentas en donde también expuso que se tiene un recaudo superior al 150 % por multas de tránsito.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Secretaria de Movilidad de Cali los agentes de tránsito realiza operativos de control hoy en las principales vías de la ciudad. de Cali en horas de la mañana / Enero 3 de 2024, Foto Wirman Rios / EL PAIS
El aumento de controles de tránsito ha contribuido a la disminución de muertes en siniestros viales en Cali. Hasta el momento, son 98 personas las que han muerto en las calles de la ciudad. | Foto: wirman Rios

26 de jun de 2025, 10:51 a. m.

Actualizado el 26 de jun de 2025, 10:51 a. m.

Con 34 muertes menos por siniestros viales que lo registrado en el 2024, Cali logró posicionarse como la segunda ciudad con mayor disminución de accidentes a nivel nacional.

Además, logró la mejor estadística en los últimos diez años a nivel local.

Un total de 98 personas han perdido la vida en las calles de la ciudad, una cifra menor a los 132 que se registraron en el mismo periodo del 2024.

Este fue el mejor resultado que la Secretaría de Movilidad entregó ayer, durante su rendición de cuentas, producto de los más de 2600 operativos de tránsito que se han realizado y a las diversas estrategias de pedagogía e intervención vial.

La Secretaría de Movilidad y Metrocali  anunciaron que más de 20 intersecciones semafóricas de la Troncal Oriental del MÍO, que pasa por la Calle 70 y la Autopista Simón Bolívar, se pusieron en funcionamiento para mejorar la seguridad vial de los caleños. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Se contrataron nuevos técnicos para la semaforización. | Foto: Raúl Palacios

Las cifras de la dependencia revelan que, con corte al mes de mayo, se realizaron 222.061 comparendos y 7653 inmovilizaciones.

Dichos comparendos han traído consigo un aumento en el recaudo por multas en la ciudad, que este año superó el 150 %.

“Hemos recaudado más de $91.000 millones. Hasta la fecha se hicieron más de cinco mil acuerdos de pago, con corte al mes de mayo. En el mismo periodo de 2024 se registraron solamente alrededor de mil acuerdos de pago”, precisó Jairo Caicedo, jefe de la Oficina de Contravenciones de Cali.

Por otra parte, la dependencia resaltó que han demarcado cerca de 80 kilómetros de vías en la ciudad, de los 300 kilómetros anuales que plantea el Plan de Desarrollo.

También se implementaron las ‘Olas Verdes’ en la Avenida Roosevelt, la Avenida Cañasgordas, la Calle Novena y la Calle Quinta, logrando la disminución de un 40% en los tiempos de recorrido.

Este es el plan éxodo y retorno en Cali para este puente festivo.
Los operativos han aumentado recientemente para poder educar a los caleños sobre las normas de tránsito. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Estos resultados son entregados por la Secretaría de Movilidad en medio de serios cuestionamientos por algunos ciudadanos que argumentan que los operativos son desmedidos.

Algunas de las críticas se han basado en las imágenes del secretario Gustavo Orozco persiguiendo a un infractor en motocicleta, en las críticas de los sindicatos de la entidad que denuncian presiones para tener más comparendos e incluso la reciente maniobra de atravesar una grúa en una vía para poder realizar un control de tránsito.

Cifras no tan positivas

Aunque se obtuvieron algunas reducciones, también se informó que se han presentado alrededor de 80 vandalizaciones a la red semafórica de la ciudad, afectando incluso por varias semanas el funcionamiento de estos elementos.

Otro de los aspectos a lamentar es la alta cifra de agresiones a los agentes de tránsito. Este año son 42 de estos funcionarios increpados por la comunidad.

Nuevos anuncios

La dependencia informó que se retomará el contraflujo entre Jamundí y Cali en los próximos meses. Para ello, se dispuso de un grupo de 20 nuevos reguladores de tránsito.

Estos nuevos funcionarios también estarán dispuestos para regular el tráfico en zonas neurálgicas de la capital vallecaucana, como el centro.

Además, se integraron 11 nuevos técnicos para reforzar la cuadrilla de demarcación. Sumados a los 18 nuevos técnicos para el equipo de semaforización.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali