Cali

Emcali toma precauciones y se prepara para la segunda temporada de lluvias en la ciudad

La empresa lleva a cabo jornadas de mantenimiento y limpieza.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Para los caleños, el mejor aliado es la sombrilla este 18 de septiembre.
Para los caleños, el mejor aliado es la sombrilla en esta nueva temporada de lluvias. | Foto: Raúl Palacios / El País

7 de nov de 2025, 11:38 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 11:38 p. m.

Ante la inminente llegada de la segunda temporada de lluvias en el país -y luego de las impactantes imágenes que quedaron de la que pasó a principios de año, cuando se presentaron inundaciones, derrumbes y caos vehicular en las principales vías de la ciudad-, las Empresas Municipales de Cali, Emcali, adelantan jornadas de prevención, con el objetivo de que los habitantes no vuelvan a ser perjudicados por los embates climáticos.

Entre las labores que se adelantan están las de limpieza y mantenimiento en le sistema de alcantarillado de la ciudad, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones en zonas propensas a encharcamientos y taponamientos.

Problemas con los canales de aguas lluvia de Cali
Las basuras y los escombros son la principal causa de taponamiento de estos vertederos. | Foto: Raúl Palacios

Estos operativos están concentrados principalmente en las zonas del oriente y sur de Cali, donde de manera histórica se han registrado las mayores afectaciones por culpa de la acumulación de residuos y sedimentos provenientes de actividades humanas, y que no son dispuestos en los lugares correspondientes.

Entre los sectores que han sido priorizados por la autoridad están los barrios El Vallado, Decepaz, Ciudad Córdoba y Calipso, así como los canales CVC Sur, Navarro y Oriental.

“Estamos priorizando las zonas donde los canales han mostrado mayor afectación, para evitar emergencias durante las lluvias más fuertes”, indicó un vocero del área de acueducto y alcantarillado.

El plan que se viene realizando incluye la limpieza de sumideros, pozos y rejillas, además de la remoción de material vegetal y residuos sólidos en canales pluviales.

Estas acciones buscan garantizar el flujo adecuado del agua durante los picos de precipitación y mitigar posibles emergencias.

Una recomendación que emiten las autoridades es la de no arrojar basura en las calles ni residuos en los canales, ya que estas prácticas agravan los taponamientos y elevan el riesgo de inundaciones.

En algunos videos difundidos por la Secretaría de Movilidad de Cali se ve a algunos agentes de tránsito controlando el paso de los vehículos en algunos de los semáforos, ya que posiblemente estos dispositivos han presentado daños que les impide tener un funcionamiento normal.
Durante las fuertes lluvias se presentan colapsos en diferentes sectores de la ciudad. | Foto: Suministrada para El País

Las Empresas Públicas reiteraron su llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones preventivas y contribuir al cuidado de la infraestructura pública. “La limpieza que realizamos pierde efectividad si la comunidad no participa. El compromiso debe ser de todos”, subrayó el vocero.

Cabe recordar que las afectaciones que se registraron en la anterior temporada de lluvias se dieron a pesar de las alertas que emitieron habitantes de sectores como la Campiña o la parte alta de Siloé.

Además de estos lugares, las emergencias se han presentado en puntos de alta afluencia de vehículos, como el puente de Chipichape y la calle Quinta, agravando las difíciles condiciones de transporte en horas pico durante estos tramos.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali