Cali
“Lo próximo en la renovación del centro será iniciar obras de la estación del MÍO con centro comercial integrado a comienzos del próximo año”: Raquel Garavito
La exgerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali, Raquel Garavito, explica los avances en Ciudad Paraíso, el Barrio Obrero.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

8 de nov de 2025, 01:28 a. m.
Actualizado el 8 de nov de 2025, 01:28 a. m.
Noticias Destacadas
Tras dos años al frente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali, Raquel Garavito entrega la gerencia con la satisfacción del deber cumplido.
En diálogo con El País, la exgerente hace balance de su gestión, explica los avances de proyectos clave como Ciudad Paraíso, el Búnker de la Fiscalía y la renovación del Barrio Obrero, y habla de los desafíos que enfrentará la entidad para consolidar la transformación urbana del centro de Cali.

El País: Gerente ¿Cómo recibe este cierre de etapa al frente de la EDRU?
Raquel Garavito: Muy contenta. Cerramos este ciclo con la satisfacción del deber cumplido. Entregamos el 31 de octubre una entidad que sigue adelante, sólida y con grandes retos por venir.
El País: Recordémosle a los caleños qué es la EDRU y por qué es tan importante para la ciudad.
R.G.: La EDRU es la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali. Actúa como desarrollador urbano, lo que significa que integra áreas de planeación, infraestructura, delineación urbana e intervención del territorio.
Su función es articular a distintas dependencias municipales para que los grandes proyectos de ciudad avancen de forma más eficiente. Además, tiene un régimen especial de contratación que permite actuar con mayor agilidad.
El País: ¿Cuánto tiempo tiene la entidad y cómo ha evolucionado?
R.G.: La empresa se fundó hace cerca de 23 años, pero al inicio tenía un alcance muy limitado: era básicamente un operador predial. Hace unos años, el Concejo amplió su objeto y desde esta administración implementamos ese nuevo modelo. Hoy la EDRU puede construir obras, realizar diseños, interventorías y actuar como agente inmobiliario, al nivel de empresas como la EDU de Medellín o Renovo en Bogotá. Cali merecía tener una entidad de ese nivel.
El País: Hablemos del centro de Cali. ¿Qué avances deja en los planes parciales de renovación?
R.G.: Lo más importante es que los caleños comprendan que los planes parciales son mecanismos de planificación urbana que toman muchos años. En el centro tenemos varios: El Calvario, San Pascual y otros. Cuando llegamos, algunos estaban desfinanciados o con dificultades; hoy tienen hoja de ruta, diseños y recursos definidos. El Calvario, por ejemplo, combina vivienda, la estación central y un centro comercial. En San Pascual ya hay dos proyectos de vivienda en ejecución y otros en preparación.
El País: ¿Qué factores han demorado estos procesos?
R.G.: Son proyectos complejos. En Colombia, un plan parcial público puede tardar hasta 20 años. En Cali, además, hubo coyunturas: la caída de un crédito del Fondo Nacional del Ahorro, la pandemia, la inflación y las altas tasas de interés. Aun así, logramos reactivar el sector y hoy las ventas de vivienda están regresando a los niveles de 2019.

El País: ¿Qué tanto acompañamiento han tenido del Gobierno Nacional?
R.G.: Ha sido difícil, pero buscamos soluciones locales. Nos articulamos con la Alcaldía, Planeación y Vivienda para ofrecer subsidios y alivios tributarios a quienes inviertan en estos sectores. También se programaron compras de predios por parte del Distrito. Gracias a eso, los proyectos se han reactivado.
El País: Uno de los hitos recientes fue la entrega del Búnker de la Fiscalía. ¿Qué viene ahora en esa zona?
R.G.: Lo próximo es la construcción de la estación del MÍO y del centro comercial integrado. Es un modelo exitoso en ciudades como París o Ciudad de México: una estación con un centro comercial adentro. Ya se entregaron los diseños y el cierre financiero avanza con recursos del Gobierno Nacional y del Distrito. El compromiso es radicar el proyecto ante la Nación muy pronto para iniciar obras a comienzos del próximo año.
El País: ¿Y en vivienda, qué avances hay dentro de Ciudad Paraíso?
R.G.: En San Pascual ya hay dos proyectos en construcción: uno de Prodesa, que va por el quinto piso, y otro de Con Altura y AIA, que pronto iniciará obras. También hay otro proyecto de Inacar en la calle 21 con carrera 1. En total, ya son cuatro constructoras levantando edificaciones. Eso demuestra que el proceso empieza a consolidarse.
El País: Pasemos al Barrio Obrero, una de las obras más esperadas por su valor cultural. ¿Qué se está haciendo allí?
R.G.: Este proyecto nació de la comunidad, que llevaba más de 12 años soñándolo. La idea es proteger el patrimonio inmaterial de la salsa, mejorar la seguridad y revitalizar el barrio. La primera fase, cercana a los 20 mil millones de pesos, incluye subterranización de redes, ampliación de andenes, paisajismo y arborización para bajar la temperatura del sector. La segunda fase intervendrá el parque y las calles con mayor presencia de sitios salseros. Queremos que esté lista la parte vial antes de la Feria de Cali, y el resto del proyecto finalizaría en marzo del próximo año.
El País: Además del centro, ¿qué otros proyectos adelantó la EDRU en la ciudad?
R.G.: Trabajamos en la recuperación de espacios verdes barriales. Son 13 parques y zonas verdes en distintas comunas —norte, sur y oriente— con una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos. Lo más valioso es que cada proyecto se construyó con participación comunitaria. Recuperar esos espacios ha mejorado la seguridad y la convivencia.
El País: Finalmente, durante años se ha criticado que la EDRU no mostraba resultados visibles. ¿Qué responde a esas percepciones?
R.G.: Entiendo la crítica, pero los resultados ya se están viendo. La EDRU hoy es una entidad moderna, con capacidad técnica, que dejó atrás la imagen de simple operador predial. Entregamos proyectos concretos, con obras en ejecución y una estructura sólida para continuar. Lo importante es que Cali siga creyendo en su empresa de desarrollo urbano.
6024455000







