Cali
Emcali anuncia programa de retiro voluntario para sus trabajadores; se abrirán muchas vacantes
La empresa aprovecharía el capital humano ya contratado por prestación de servicios para muchos de estos empleos.

Beatriz Elena Collazos
8 de abr de 2025, 11:14 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 11:19 p. m.
Incentivar el relevo generacional, mantener la sostenibilidad financiera de la organización y garantizar la productividad y la calidad en la prestación de los servicios hacen parte de la nueva estrategia puesta en marcha este martes desde Empresas Municipales de Cali, Emcali.
Para ese fin, la empresa de servicios públicos dio claridad frente a las informaciones que han circulado sobre la propuesta de modificación a la Resolución 1000004302020 de 2020, que reglamenta el proceso de selección y enganche del personal al interior de la empresa.
“De acuerdo con el ‘Plan Estratégico Corporativo’, EMCALI debe propender por la prestación de servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios en forma efectiva, eficiente y oportuna, cumpliendo con la ley y la regulación vigente mediante la promoción del desarrollo integral del talento humano, la modernización tecnológica, el mejoramiento de procesos y la optimización de recursos económicos y financieros en la empresa; todo encaminado a mantener la sostenibilidad financiera de la organización, la rentabilidad económica y social, la productividad y la calidad en la prestación de los servicios; incentivando el relevo generacional y fortaleciendo la competitividad en la ciudad y la región”, señaló Emcali a través de un comunicado.
En dicho propósito ha sido definido un programa de retiro voluntario compensado, el cual plantea la generación masiva de vacantes que deben ser provistas cumpliendo con los perfiles y competencias contenidas en el Manual de Funciones, con el fin de garantizar la continuidad eficiente de los servicios a la ciudadanía.
Este objetivo no se alcanzaría en los actuales términos de la Resolución 100000430 de 2020, debido a las demoras en la contratación, por lo que Empresas Municipales reconoció que es necesario adoptar diferentes medidas para una selección mucho más pronta.
Estas determinaciones contribuirían “a una selección o ascenso de personal en cargos que su oferta en el mercado laboral resulta limitada. Incluso algunos de ellos exigen requisitos adicionales conforme disposiciones de autoridades como el Ministerio del Trabajo, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, las cuales enfatizan en la habilitación para trabajos con tensión, certificación de competencias laborales, para trabajo en alturas y espacios confinados, explica Emcali.

Por ello, la estrategia de la Gerencia de Gestión Humana busca aprovechar el capital humano ya contratado por prestación de servicios y que cuente con las certificaciones que se requieren.
Cabe mencionar que anteriormente la empresa ha recibido reclamaciones de ciudadanos tanto por acciones de tercerización laboral como por trabajadores que ya se ‘amarraron’ a sus cargos con el paso del tiempo, por lo que Emcali considera que, con esta nueva estrategia, la compañía podrá respaldar el talento humano con conocimiento y experiencia.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar