El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Elpais.com.co, una historia escrita con pasión e innovación

El portal web de El País y sus redes sociales son un faro de periodismo digital para la región y Colombia.

Edificio Diario El País Cali
Edificio Diario El País Cali | Foto: RAÚL PALACIOS/EL PAÍS

Daniel Molina Durango Molina

23 de abr de 2025, 10:44 a. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 10:44 a. m.

Muy pocos conocen esta historia, por eso vale la pena recordarla: el Diario El País fue el primer periódico en Colombia en sacar sus noticias en una página web. Renata Cabrales, quien llegó a esta cada editorial en el año 2000 a reforzar la apenas naciente área de Nuevos Medios, asegura que fue en 1995 cuando, a través de un servidor de la Universidad del Valle, se empezó a ofrecer una versión digital de los contenidos que salían en el diario impreso, toda una novedad para la época.

Según recuerda Cabrales, el periodista Alfredo García era el encargado de seleccionar las noticias más importantes y direccionarlas al área de sistemas, que a su vez las mandaba a Univalle. Un proceso que inició, como muchos lo dicen, como un “ensayo y error”, y que hoy, casi treinta años después, es toda una realidad, con un sitio posicionado como unos de los mejores del país, más 1500 urls generadas cada mes y millones de usuarios en todas sus plataformas.

Meses después, el 21 de julio de 1996, se puso en marcha la página web con el dominio del diario, que en ese entonces fue: www.elpais-cali.com.

Como era de esperarse, el proceso al inicio no fue sencillo. “Se hacía un ‘vaciado’ de los temas del impreso a la web, como quien pasa agua de un vaso a otro. El proceso técnico era bastante rudimentario y si, por alguna razón, no se ponía atención a la minucia en el código html o se dejaba de activar algún comando, había que empezar prácticamente desde el inicio, algo muy duro a medianoche”, relata Cabrales.

Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web.
Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web. | Foto: Bernardo Peña/El País

Felipe Lloreda, quien fue el pionero de este proyecto digital, comparte esa misma idea de que todo comienzo es complejo. “Al principio fue algo muy nuevo para todos, pero teníamos claro que ese era el futuro a pesar de tener el periódico impreso volando en publicidad y en la calle”.

Lloreda cuenta que en ese momento el equipo multimedia de El País estaba conformado por ingenieros, diseñadores web y expertos en experiencias multimedia, por lo que a la par de la web noticiosa empezaron a surgir otros micro sitios que en su momento fueron innovadores, como calibuenanota.com (entretenimiento y guía de restaurantes), enlajugada.com (dedicada al fútbol colombiano), reportaje360.com, procesodepaz.com (un repositorio del fallido proceso de paz de Andrés Pastrana con la guerrilla) y otro especializado en carros y motos.

Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web.
Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web. | Foto: Bernardo Peña/El País

Renata Cabrales y Francisco Valero, quien también trabajó en la evolución del portal, aseguran que el apoyo de María Elvira Domínguez (exdirectora de El País) y Diego Martínez Lloreda (ex jefe de redacción y ex director) resultó fundamental para que el proyecto siguiera adelante a pesar del desconocimiento que todavía existía en del tema digital.

Un ‘Mundial’ de éxitos

Después de experimentar con los micro sitios, El País decidió reorganizar toda la información en su nueva dirección: elpais.com.co. Y es allí donde la apuesta por conectar con nuevas audiencias y experimentar con nuevos formatos fueron la clave para lograr el éxito.

Edward Rojas, quien en su momento le dio vida a enlajugada.com (sitio que fue pionero al hacer los minuto a minuto web de los partidos de la liga colombiana), asegura que cuando tomó las riendas de la parte deportiva del portal, se dio un hecho histórico, y es que El País regresó a un Mundial de fútbol luego de 16 años.

Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web.
Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web. | Foto: Bernardo Peña/El País

“La última vez que el periódico había ido a una Copa del Mundo había sido en Francia 1998, si mal no estoy, y en Brasil 2014 fuimos con una gran apuesta digital y se hizo un gran trabajo en conjunto con César Polanía, editor de la sección en el impreso”, recuerda.

Vídeos, anécdotas, entrevistas internacionales y vídeos creativos han cultivado la audiencia deportiva de El País, una de las fuentes de tráfico fundamentales del portal.

Dentro de los éxitos de elpais.com.co se encuentra el haber obtenido el premio Gabriel García Márquez por un trabajo investigativo y digital titulado ‘El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali’, elaborado por un inolvidable grupo de periodistas orientados por Ossiel Villada, el editor de la web durante más de una década y Hugo Mario Cárdenas, editor de la Unidad Investigativa.

Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web.
Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web. | Foto: Bernardo Peña/El País

La investigación, por medio de un mapa interactivo, reveló que entre los años 2001 y 2015 fueron asesinadas 26.687 personas, demostrando que la calidad investigativa y el compromiso por contar la verdad podían ir de la mano con las nuevas narrativas que ya dominaban el oficio.

Otro trabajo destacado fue el proyecto llamado ‘Cali, un sueño atravesado por un río’, que Felipe Lloreda recuerda de la siguiente manera: “Fue uno de los especiales periodísticos donde se utilizaron tomas de dron (primer diario en usar drones en Colombia) y la narrativa multimedia mostrando el nacimiento del río en la montaña y llegando después al río Cauca. Una historia que se relata en la vida online. La Transformación digital interna fue impulsada por estos proyectos”.

Las redes sociales, otro gran impulso

Paralelo al crecimiento de la página, también se encontró la necesidad de empezar a explorar el auge de las redes sociales, una realidad que se tomó el mundo desde hace más de una década. Javier Escobar, quien entró al diario sobre el año 2006 como reportero nocturno, fue, en el 2009, el encargado de darle vida a estas nuevas vertientes e incontenibles fuentes de información.

“Empecé solo en la tarea de crear comunidad y luego de un año empezó a verse la necesidad de cubrir las diferentes redes con más personas”, explica Escobar. “Mientras tuve el cargo durante de jefe de redes durante 4 años, tuve a mi cargo entre dos y tres personas”, asegura.

Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web.
Desde 1995 El País está en la WEB. Fue el primer diario colombiano en tener su pagina web. | Foto: Bernardo Peña/El País

Hoy en día, El País tiene unas redes más que consolidadas, con 762.000 usuarios en Twitter, un millón en Facebook y 346.000 en Instagram.

Desde el 2023 el Grupo Semana adquirió El País y reforzó, de esta manera, la apuesta digital que ya se tenía, para llevar la producción de contenidos digitales a otro nivel. En el proceso se fueron vinculando además otros roles clave, como por ejemplo los videógrafos, quienes hacen material para todas las plataformas, al igual que transmisiones en vivo.

Todo este proceso y esfuerzo se define en las palabras de Francisco Valero, que, orgulloso, asegura: “Solo quiero decirles a quienes trabajen en la página que mantengan la luz encendida. Este viaje en la nube está repleto de amargas dificultades y dulces alegrías”.

Daniel Molina Durango Molina

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali