Cali
Contraloría alertó sobre fallas de Metrocali en adjudicación del tercer tramo de la troncal oriental del MÍO
Los hallazgos son del Tramo III, que se construiría entre la Terminal Simón Bolívar y la Estación Universidades.

Jorge Escobar Banderas
23 de abr de 2025, 01:53 a. m.
Actualizado el 23 de abr de 2025, 03:09 a. m.
Metrocali, entidad gestora del sistema MÍO, habría incurrido en múltiples irregularidades al momento de realizar la selección del contratista encargado de construir el tramo tres de la Troncal Oriental del Masivo, que va desde la Terminal Simón Bolívar hasta la Estación Universidades, según lo informó la Contraloría General de la República.
Esta situación ya la habían denunciado con anterioridad las concejalas María del Carmen Londoño y Ana Erazo, en medio de las sesiones del Concejo de Cali, por lo que se citó, en marzo pasado, a un debate de control político al presidente de Metrocali, Álvaro José Rengifo, en el que debió responder diferentes cuestionamientos de los cabildantes, entre ellos la polémica del Tramo III de la Troncal Oriental del MÍO.
A través de un documento dirigido al presidente de Metrocali, Álvaro José Rengifo y al alcalde, Alejandro Eder, el organismo de control hizo referencia a los hallazgos de las averiguaciones realizadas durante las últimas semanas por el presunto favorecimiento al Consorcio Troncal Proingeco 2024, tras haber presentado documentación presuntamente falsa con el objetivo de ganar el contrato.

“Este ente de control encuentra que Metrocali incurrió en una omisión gravísima en no concluir y materializar la indagación sobre la realidad y validez de estos documentos y certificaciones, a pesar de los indicios serios que inferían y alertaban sobre una posible falsedad documental en la propuesta del adjudicatario”, resaltó la Contraloría.
El consorcio seleccionado habría proporcionado una certificación supuestamente emitida por la Fiduciaria Bancolombia para demostrar su idoneidad frente al proceso, sin embargo, el documento sería falso, según las investigaciones.
“Se aclara que la Fiduciaria Bancolombia S.A, no solo afirma que no encontró en sus archivos dicha certificación; sino también que no se encontró el contrato denominado Oferta Mercantil No. 002 de 2010″, afirmó el ente de control estatal.
Para la Contraloría General de la República, “la Fiduciaria Bancolombia S.A en ninguna parte afirma que (los documentos) son auténticos y válidos; conducta que incumple el principio de la ‘selección objetiva’, en razón a que la escogencia de la oferta presentada por el Consorcio Troncal Proingeco 2024, presume vicio en el aporte de requisitos, afectando la elección, transparencia, imparcialidad e igualdad de oportunidades con los diferentes proponentes”.
En su momento, otras instancias de control a nivel local como la Contraloría General de Santiago de Cali, la Personería Municipal e incluso la Procuraduría hicieron algunas advertencias a Metrocali frente a estas presuntas irregularidades; sin embargo, el proceso fue adjudicado al Consorcio Troncal Proingeco 2024, conformado por Sainc Ingeco S.A.S. y Proing S.A.
Una de las conclusiones del documento firmado por la Controlaría es “hallazgo con presunto alcance penal: adjudicación indebida del contrato de obra pública derivado del proceso de licitación pública”.
La actuación de Metrocali
En este momento, la adjudicación del tercer tramo de la troncal oriental del sistema de transporte masivo MÍO se encuentra suspendida. No obstante, el gerente de Metrocali, Álvaro José Rengifo ha insistido en la total transparencia del proceso.

“Lo que hicimos fue ser diligentes. Cuando a mí me dicen que la certificación es falsa, hay una preocupación. Entonces, la primera pregunta fue si la certificación era fundamental para cumplir con la experiencia y la respuesta fue no. El proponente había presentado cuatro certificaciones para certificar la experiencia y solamente con la número dos y la número tres ya habría quedado habilitado”, comentó el funcionario.
Incluso, en su momento, le dijo a El País que la certificación no fue encontrada, pero que en su lugar se halló una certificación general en el Registro Único de Proponentes que fue utilizada en la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Concesiones de Cundinamarca. En el último comunicado emitido por Metrocali frente al caso, con fecha del 30 de marzo de 2025, señala que se encuentran dispuestos a cooperar con los entes de control para la realización de las averiguaciones correspondientes.
“Todas las solicitudes y requerimientos realizados por los entes de control han sido atendidos con prontitud y rigor, en coherencia con la forma transparente, ordenada y técnica en la que Metrocali ha desarrollado este proceso contractual. La entidad reafirma su compromiso de mantener abiertos los canales de verificación y control”, informaron.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar