Judicial

El desgarrador testimonio de Graciela, una campesina desplazada por bombardeos en zona rural de Jamundí

Decenas de personas tuvieron que salir de sus hogares y refugiarse en el Coliseo del municipio.

Ella es doña Graciela, una de las víctimas de desplazamiento en Jamundí, Valle.
Ella es doña Graciela, una de las víctimas de desplazamiento en Jamundí, Valle. | Foto: Anderson Zapata / El País

24 de jul de 2025, 01:51 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 01:51 a. m.

Más de 300 personas que huyeron del corregimiento de Ampudia y la vereda La Pradera son atendidas desde la noche de este martes, 22 de julio, en el Coliseo de Alfaguara, en Jamundí, Valle del Cauca.

Una de ellas es Graciela, una mujer campesina que tuvo que abandonar su hogar debido al recrudecimiento de los enfrentamientos armados en esa zona del suroccidente colombiano.

En diálogo con El País, Graciela relató que llegó hacia la medianoche al coliseo, donde decenas de personas reciben acompañamiento por parte de la Alcaldía, la Personería de Jamundí y otras entidades.

Las autoridades informaron que se activó un plan de contingencia para atender el desplazamiento masivo de personas.
Las autoridades informaron que se activó un plan de contingencia para atender el desplazamiento masivo de personas. | Foto: El País

“Nos dieron la comunicación de que teníamos que salir, no sabemos por qué. Solo nos dijeron que había que desalojar la casa”, cuenta la mujer, quien vive junto a su familia en la vereda La Pradera.

Desde allí se trasladó primero al corregimiento de Ampudia, donde empezó a escuchar las ráfagas de disparos producto de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y disidencias de las Farc que delinquen en esa zona montañosa.

“Es la primera vez que me sacan de la casa por acá a voltear”, dice con tristeza la mujer que ha vivido en zona rural de Jamundí desde 1971. Y afirma que, hasta ahora, la vida allí había sido tranquila.

Aunque ha recibido alimentación y atención por parte de los organismos, la incertidumbre no la abandona. “Hasta ahora no nos han dicho nada porque todavía sigue la tormenta. Hay que esperar que se calme”, expresó, haciendo referencia a la situación de orden público.

Con la voz entrecortada, Graciela revela que su mayor sufrimiento es dejar sin cuidado sus animales y cultivos. “Nunca he compartido esto, me duele mucho dejar a mis animalitos solos, tengo perritos, tengo gallinas. Esto me mortifica”, lamenta.

“Yo creo que si llego a mi casa, encuentro todo destruido. Yo vivo de los cultivos, siembro maíz, palo de yuca y frijol. Y estoy segura de que hay pérdidas en mi casa, el sembrado me duele”, agrega, al tiempo que pide a las autoridades ayuda para seguir sobreviviendo con lo que la tierra le da.

Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, resaltó que se activó de manera inmediata el plan de contingencia para desplazamiento masivo luego de los enfrentamientos que ocurrieron en la noche del martes en zona rural del municipio.

Las víctimas están recibiendo atención en el Coliseo de Alfaguara.
Las víctimas están recibiendo atención en el Coliseo de Alfaguara. | Foto: El País

“Algunas familias llegaron al casco urbano en busca de protección, en donde están siendo atendidas de manera inmediata en el Coliseo de Alfaguara. Y algunas otras se desplazaron a casas de familias y amigos”, explicó la mandataria local.

Como medidas ante esta situación, las personas víctimas de desplazamiento están recibiendo alimentación, colchonetas, así como atención psicosocial y atención en salud.

La disputa se da en medio del denominado ‘Escudo del Norte, ofensiva militar que busca debilitar las capacidades criminales de la estructura Jaime Martínez y bloquear sus corredores de movilidad en el suroccidente del país.

Según informó el Ejército Nacional, en su intento de tener control sobre el territorio, este frente de las disidencias obliga a la comunidad del corregimiento La Ampudia a realizar asonadas contra las unidades militares presentes en el sector.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali