Cali

El barrio Obrero de Cali da un paso a la transformación digital: tendrá tres zonas WiFi públicas

La Alcaldía Municipal señala que esta zona de la ciudad, que se encuentra en obras de remodelación, será pionera en la transformación digital de Cali.

Cali: Presentación de la primera fase del proyecto de renovación del barrio Obrero en marco del cumpleaños 106. Foto José L Guzmán.
Las obras en el barrio Obrero transformarán la dinámica de este barrio tradicional de la ciudad, convirtiéndolo en un lugar turístico dedicado a la salsa. | Foto: José Luis Guzmán. El País

15 de jul de 2025, 09:31 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 09:31 p. m.

En medio de los trabajos de renovación urbana que recientemente empezaron en el Obrero de Cali, la Alcaldía Municipal anunció que en esta zona se implementará módulos inteligentes basados en inteligencia artificial, con el fin de que el mobiliario urbano recopile datos para la toma de decisiones.

“Vamos a concentrarnos en el barrio Obrero como uno de los pilares y espacios fundamentales, el alcalde (Alejandro Eder) ha pedido instalar equipamiento inteligente como: Tótems con pantallas interactivas, estaciones de residuos sólidos, estaciones de monitoreo ambiental, postes inteligentes, cámara de videovigilancia para desarrollar modelos predictivos que concentren todas las apuestas de inteligencia artificial”, explicó Alexander Mondragón, director del Departamento Administrativo de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic).

Asimismo, tanto los habitantes del barrio Obrero como las personas que lo visiten van a tener acceso a tres zonas WiFi públicas que tendrán como objetivo garantizar a la ciudadanía de tener una conectividad directa a la fibra de internet, especialmente para que puedan acceder a servicios educativos y demás necesidades cotidianas.

Obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. Foto Jorge Orozco
Según lo informado por la Administración Municipal, otras de las novedades de este avance tecnológico van a ser las estaciones de recolección de residuos sólidos. | Foto: Jorge Orozco

“Para sus emprendimientos, también para acceder a servicios educativos a través de las plataformas tecnológicas y demás aspectos que la conectividad le va a permitir a cada uno de los ciudadanos”, resaltó el director del Datic.

Según lo informado por la Administración Municipal, otras de las novedades de este avance tecnológico van a ser las estaciones de recolección de residuos sólidos.

“Los tanques de disposición tendrán sensores, que apenas vean que se está llenando, automáticamente envía una señal a la Unidad de Servicios Públicos, para efectos de recoger la basura y así evitar que se riegue el desperdicio y eso nos va a generar una cultura ciudadanía”, puntualizó el funcionario Mondragón.

Así podrá compartir la clave de forma segura y rápida cuando lo necesite.
Tanto los habitantes del barrio Obrero como las personas que lo visiten van a tener acceso a tres zonas WiFi públicas que tendrán como objetivo garantizar a la ciudadanía de tener una conectividad directa a la fibra de internet. | Foto: Getty Images

Las obras en el barrio Obrero empezaron el pasado 10 de julio del 2025 con la demolición de los andenes y tienen como principal objetivo transformar la dinámica de este barrio tradicional de la ciudad, convirtiéndolo en un lugar turístico dedicado a la salsa.

La iniciativa es financiada con recursos provenientes del crédito público y es ejecutado por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (Edru).

Entre los cambios que la ciudadanía podrá percibir son la ampliación de los espacios para la circulación de peatones, la ubicación de jardines y zonas verdes con plantas ornamentales, la reubicación de las redes de servicios públicos. Asimismo, habrá muralismo en fachadas e instalación de esculturas alusivas a la salsa.

Se incluyen 9421 metros cuadrados durante la primera fase, que inician desde la esquina de La Matraca, y se extienden hasta el emblemático Pa’ Borojol.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali