Cali

Exclusivo: Disidencias de las Farc reclutan a menores en Cali con promesas laborales o de llevarlos a probar en el fútbol

La amenaza se centra en niños y niñas entre los 13 y 17 años, quienes están siendo tentados por personas o a través de redes sociales.

Reclutamiento de menores de edad. Imagen de referencia.
Reclutamiento de menores de edad. Imagen de referencia. | Foto: El País/AFP.

7 de jul de 2025, 05:31 p. m.

Actualizado el 7 de jul de 2025, 05:48 p. m.

De las 22 comunas que conforman la capital del Valle del Cauca, solo hay una en la que no existe el riesgo de reclutamiento de niños, menores y adolescentes por parte de las organizaciones armadas ilegales y las bandas criminales, según una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo.

Una advertencia que se ajusta perfectamente a la realidad en Colombia, según fuentes consultadas, toda vez que el fortalecimiento de los grupos criminales en el país, y en especial en el suroccidente, están demandando la creación de nuevos frentes y el reclutamiento de más hombres para soportar su lucha armada.

La gran mayoría de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en el Cauca ha sido reclutada por las disidencias de las Farc.
La mayoría de niños, niñas y adolescentes reclutados en Cali en los últimos años, habrían sido llevados por las disidencias de las Farc. | Foto: Foto especial para El País

Eso explicaría la aparición en los últimos días en el oriente de Cali, especialmente en el barrio Llano Verde, de grafitis pintados en viviendas y locales comerciales alusivos a las disidencias de las Farc, que han despertado el temor en la comunidad.

“Hacemos un llamado a los entes de control, y especialmente a la Defensoría del Pueblo, para que emita una alerta temprana (...) ya que en el oriente de Cali se encuentran grupos al margen de la ley en diferentes comunas, en especial en Llano Verde, de donde se llevan los jóvenes para la ciudad de Popayán y los devuelven muertos a Cali”, denuncia una mujer que oculta el rostro a través de las redes sociales.

En los últimos tres meses creció el reclutamiento de menores en Cali, aseguró el concejal Roberto Ortiz, quien agregó que las zonas vulnerables son la preferidas por los grupos al margen de la ley.

“En Llano Verde son varios jóvenes y menores de edad reclutados mediante engaños de ir a realizar actividades agrícolas en el Cauca y Huila, con pagos de dos millones de pesos mensuales. Así son llevados e integrados a grupos criminales. Hace poco fueron reclutados tres jóvenes, uno de ellos logró escapar en Popayán, pero fue localizado y asesinado. Su familia tuvo que ir y traer su cuerpo para enterrarlo en Cali. De los otros dos, poco se sabe”, agregó.

Frente 21 de las Farc EP 
reclutamiento en el Tolima
abril 2009
Foto Guillermo Torres / archivo Semana
No solo en Cali, sino en las capitales y municipios de departamentos vecinos, se viene presentando el fenómeno del reclutamiento por parte de las disidencias. | Foto: Guillermo Torres

Incluso, varios de los menores de edad que hoy figuran como desaparecidos en la capital del Valle del Cauca, indicó una fuente de la Fiscalía, estarían en las filas de los grupos armados ilegales, especialmente en las disidencias de las Farc, en los departamentos de Huila, Putumayo, Cauca y Nariño.

El escalonamiento del conflicto armado está llevando a la creación de nuevos frentes que reclaman personal y se capitaliza como instrumentalización al menor para ser tomado como escudo dentro del conflicto, sacándolo de su entorno bajo engaños, bajo presión, bajo inducciones a participar directa o indirectamente en hostilidades propias del conflicto armado”, indicó el personero de Cali, Gerardo Mendoza.

Cuando revisamos el porcentaje de los casos de personas reclutadas, encontramos que el 86 % de las denuncias ante Ministerio Público involucran a menores entre 13 y 17 años”.

Johana Caicedo, secretaria de Paz y Convivencia Ciudadana de Cali.

“Las autoridades, y especialmente quienes ejercemos los Derechos Humanos, venimos denunciando abiertamente lo que es el reclutamiento ilícito y el reclutamiento de menores. Para el caso de Cali, entendemos que hay sectores vulnerables que comprometen el oriente y la zona de ladera. Allí he recibido también denuncias”, aseguró el Personero.

Acciones con pedagogía

Frente a esta situación, que ha generado también preocupación en la Administración local, se ha venido trabajando en una serie de estrategias de prevención de reclutamiento, uso o utilización de niños, niñas y adolescentes, según explicó la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo.

Johana Caicedo Sinisterra. Secretaria de Bienestar
Johana Caicedo Sinisterra. Secretaria de Bienestar | Foto: Jorge Orozco

“Nosotros venimos trabajando en promoción y prevención a través de la pedagogía. Creando estrategias para poder llegar a niños y niñas menores de edad, pero también a las personas mayores para que nos ayuden a cuidarlos. El año pasado logramos impactar a 3310 niños, niñas y adolescentes en territorios de alto riesgo como las comunas 3, 9, 16, 20 y 21, y en lugares de la zona rural”, agregó.

Ese trabajo se viene desarrollando en colegios y espacios deportivos y comunitarios, a través de actividades culturales que sean del agrado de los menores en edad vulnerable, para ir generando consciencia del riesgo y el peligro que representan estas ofertas con las que buscan, mediante engaños, llevarlos a los grupos armados.

“Estamos trabajando en las noches porque sabemos que en el día están los muchachos en el colegio y entonces hacemos talleres, acompañamiento institucional, trabajamos con docentes, con madres, con padres, con líderes comunitarios, con lideresas, porque esta es una problemática que es por demás dolorosa; y, como es dolorosa, nos afecta a todos por igual”, indicó la secretaria Caicedo.

A raíz de las denuncias realizadas por la Personería de Cali, la Fiscalía General de la Nación creó un grupo especializado para judicializar a los responsables de reclutamiento por delitos relacionados con la trata de menores de edad.

Este es el panorama en el sector de Cencar, zona industril, via Cali yumbo, Fotos Wirman Rios, Sep 5 de 2024, Cali Valle del Cauca, EL PAIS
El personero distrital de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza, ha denunciado la vulneración de derecho de los menores en el oriente de la ciudad. | Foto: WIRMAN RÍOS

De acuerdo con la información recopilada por la Personería de la capital vallecaucana a través de las denuncias presentadas, recientemente se han recibido reportes de reclutamiento de menores en la Comuna 18, y casos denunciados especialmente en los barrios Alto Nápoles, Llano Verde y en Potrero Grande.

Sobre el reclutamiento

Entre las múltiples formas que han desplegado los emisarios de los grupos armados en la capital del Valle para seducir a niños y adolescentes para inscribirlos en sus filas, están las redes sociales y hace poco se desmanteló una emisora clandestina.

“Se vienen utilizando miles de artimañas; incluso un partido de fútbol a realizarse en Jamundí, con la promesa de ubicarlos en el profesionalismo y llevarlos para Argentina, pero resulta que cuando ya llegan a la expectativa del fútbol, lo que hacen es reclutarlos”, explicó el personero Gerardo Mendoza.

Otra de las modalidades incluye el lanzamiento de supuestas ofertas de empleo para ir a coger café al departamento del Huila con unos salarios altos y, una vez en el sitio, quedan retenidos por el grupo armado ilegal que no les permite regresar.

Grafitis en locales del oriente de la ciudad.
Grafitis en locales del oriente de la ciudad. | Foto: Personería de Cali

“En el caso de Llano Verde, en el que se llevaron cuatro jóvenes, uno de ellos intentó huir y fue ultimado con tiros de fusil y de los otros tres jóvenes no se sabe nada. Esa situación nos lleva a generar alertas para que los jóvenes no se dejen engañar frente a este paquete de ofertas falsas, de seducciones que lo único que tratan es de vincularlos a un conflicto armado y tomarlos como soldados de una guerra fratricida; eso es lo que como personero vengo denunciando”, agregó.

Fuentes extraoficiales aseguran que quienes pusieron el artefacto explosivo en el sector del barrio Los Lagos fueron jóvenes del mismo sector, instrumentalizados por el grupo armado al margen de la ley para que atenten contra su propio territorio.

Las autoridades en Cali viene trabajando en el esclarecimiento del caso de los grafitis que aparecieron de las disidencias de las Farc en Llano Verde.

Entre tanto, cuenta la secretaria de Paz, Johana Caicedo, siguen haciendo frente a esta situación mediante estrategias como ‘Si sabes contar, no cuentes conmigo’, con la que buscan que los niños sean conscientes del peligro y no se presten para que grupos al margen de la ley los coja, los utilice y luego los deseche.

Periodista y editor de la Unidad Investigativa. Egresado de la Universidad Santiago de Cali y con especialización en Cultura de Paz y DIH de la Universidad Javeriana. Escritor y coproductor de documentales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali