Cali
Conozca la nueva estrategia de justicia restaurativa en casos de violencia intrafamiliar en Cali
50 casos de violencia intrafamiliar que tendrán la opción del principio de oportunidad, alternativa de justicia donde se prioriza a la víctima.

9 de jul de 2025, 02:29 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 02:29 p. m.
Noticias Destacadas
Desde la Alcaldía de Cali informaron el lanzamiento de una estrategia mancomunada con la Fiscalía General de la Nación, para atender ciertos casos de violencia intrafamiliar, en los que la víctima podrá acceder a la justicia restaurativa.
“Con el objetivo de prevenir la repetición de violencias en contextos familiares, la violencia de género y contribuir al acceso efectivo a la justicia, se desarrolla una estrategia que busca resolver ciertos casos de violencia intrafamiliar, a través de una opción de justicia contemplada en el código penal, que prioriza el enfoque restaurativo y la reparación para la víctima", dice la misiva emitida por la administración distrital.
Se trata de la implementación de la figura jurídica del principio de oportunidad, una opción de justicia que permite suspender el proceso penal contra la persona sindicada, si la víctima está de acuerdo, para que esta reciba reparación desde un enfoque restaurativo.

Pero esta estrategia solo aplicará para procesos específicos en donde los casos de violencia no impliquen riesgo vital para las víctimas. Entre las situaciones más comunes se encuentran agresiones físicas, psicológicas entre parejas, violencia hacia adultos mayores por parte de sus familiares, castigos o tratos violentos hacia hijos e hijas.

“Estos casos de violencia intrafamiliar afectan profundamente la convivencia, el bienestar emocional de las personas y la seguridad dentro del hogar. Por eso nos articulamos con la Fiscalía (...) fortalecimiento de los procesos de transformación personal, tanto de la víctima como del sindicado, y unas actividades que permitirán que exista una reconciliación con la ciudad y el entorno”, contextualizó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Acceso a los Servicios de Justicia.
Así iniciaron los procesos restaurativos
En total, 50 casos fueron seleccionados por la Fiscalía y las personas involucradas firmaron un acta de compromiso: la víctima del acto de violencia acepta esta forma de justicia; la persona agresora reconoce el daño, se compromete a repararlo y a no volver a cometerlo mientras participa activamente de las actividades que conforman el proceso.
“En este espacio estamos personas que hemos incurrido en algún tipo de violencia intrafamiliar. Me parece excelente la propuesta de la Alcaldía, junto a la Fiscalía, para que un equipo interdisciplinario nos dé una guía, por ejemplo, para el manejo de las emociones. Es una herramienta restaurativa que te renueva para contribuir a la sociedad y no ser reincidente; para poder dar testimonio”, expresó una de las personas que hace parte del proceso.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.