Cali
Concejo le hizo control político a Corfecali y propuso nuevos eventos para Feria de Cali 2025
El Concejo indicó nuevas medidas para la entidad.
11 de jul de 2025, 04:03 a. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 04:03 a. m.
Noticias Destacadas
Este 10 de julio de 2025, en el Concejo de Cali, se llevó a cabo un control político a la entidad Corfecali, con el objetivo de revisar detenidamente el uso de los recursos públicos de los caleños y sobre qué estrategias se están planeando la feria de Cali de este año.
Asimismo, el Concejo realizó varias propuestas sobre que puede optar Corfecali en temas de innovación y sobre la gestión financiera que va a realizar la dependencia.
Por su parte, Edison Lucumi Lucumi, presidente del Concejo de Cali expresó que “luego de que la feria de Cali en el 2024 tuviera más de un millón de asistentes al evento más importante de la ‘Sucursal del Cielo’, destacando que el 96% de los eventos realizados fueron de manera gratuita para los caleños, se espera que para este 2025 se tenga nuevas iniciativas que atraigan más turistas y el despertar de los ciudadanos por la cultura caleña".
Por ende, el concejal Roberto Ortiz, expresó que uno de los eventos que merecen un cambio es el tradicional salsódromo. “Puede evolucionar hacia un show vibrante y moderno. Nuestros talentosos bailarines merecen un escenario de primer nivel que resalte su pasión y esfuerzo”.
¡Es hora de transformar la Feria de Cali en un espectáculo de talla mundial!
— Roberto Ortiz (@robertoortizu) July 11, 2025
Tras el control político a Corfecali, presenté propuestas concretas para innovar. Es positivo que no haya críticas sobre la contratación, pero algunas atracciones necesitan una renovación urgente.
El… pic.twitter.com/VaoOh3q8p4
Asimismo, Ortiz propuso que para la feria de Cali no necesita de cerrar vías y propuso una iniciativa de un lugar de eventos multipropósito.
“Además, cerrar vías ya no es la mejor opción. Cali tiene un espacio con potencial para convertirse en escenario multipropósito, inspirados en ciudades que realizan grandes eventos, que integren cultura, tecnología y sostenibilidad”.
Por otro lado, Rodrigo Salazar, de Alianza Verdes, mencionó que uno de los puntos a tener en cuenta es el fortalecimiento de las escuelas de salsa y de expresiones folclóricas, poniendo como ejemplo al Petronio Álvarez.
“Que fortalezca la estrategia de impulso de la feria de Cali, y también a pesar de no ser de no ser de tu resorte del Petronio de las festividades que nos caracteriza como ciudad”, indicó el concejal.
ESTO LE DIJIMOS A CORFECALI 👇🏼🗣️
— Rodrigo Salazar (@rodrisalazarco) July 10, 2025
Fortalecimiento a las escuelas de baile y expresiones folclóricas como el @PetronioCO en #Cali
1. Impulso de ecosistemas culturales que permitan la internacionalización de las escuelas de baile.
2. Mejoramiento en la accesibilidad e inclusión… pic.twitter.com/QMhmRENGhF
Por último, afirmó que evento como la feria de Cali deben tener espacios incluyentes para las personas con discapacidad. “Percibimos una discriminación y barreras de acceso que impiden el disfrute por parte de esta población”, aseveró funcionario.
Además, María del Carmen Londoño expresó su preocupación sobre los recursos invertidos en la anterior feria y en la próxima que está por llegar.
“No podemos permitir que la Feria se convierta en otro barril sin fondo, donde se invierten recursos públicos que terminan beneficiando a “socios privados””.
De esta manera, Corfecali tiene un camino complejo de cara a lo que será la edición 68 de la feria de Cali, que hoy en día ya cuentan con varias convocatorias abiertas para la selección del operador de bebidas y licores, Empresa de Venta de Boletos – Desfiles y demás acciones que tienen en trámite.